AIQS News 77 CAST
13 AIQS News 77 Grups professionals Grupos profesionales Professional groups “Es necesario un cambio de actitud de la sociedad con respecto a los aspectos ambientales” Durante su ponencia destacó que es crucial tener en cuenta los indicadores ambientales en productos como la pintura. ¿En qué sentido? El Reglamento de productos de la construcción 305/2011 del Parlamento Europeo, por el cual se establecen las condiciones armonizadas para la comercialización de productos de la construcción, determina que los productos que se comercialicen dentro de la Unión Europea, tienen que ser sostenibles. Las Declaraciones Ambientales de producto (ecoetiquetas tipo III), se están imponiendo como la certificación que permita informar de las características ambientales, a pesar de que, existen otras certificaciones, que también pueden ayudar a los fabricantes a dar a conocer las ventajas ambientales de sus productos (ecoetiquetas tipos Y, ...). El diseño de las pinturas con criterios sostenibles, con bajo impacto ambiental será obligatorio en un futuro. ¿Qué factores tienen que basar el cambio cultural del que hablaba para ir más allá de la normativa? Es necesario un cambio de actitud de la sociedad hacia los aspectos ambientales, a pesar de que existe una sensibilización al respeto, todavía el criterio ambiental no es un criterio esencial en la toma de decisiones. Nosotros como consumidores, tenemos que exigir la información ambiental en los productos que compramos y escoger aquellos que tienen cierta ventaja ambiental, no estamos hablando que la parte económica desaparezca, pero no puede ser la única a la hora de determinar el valor de las cosas. El problema principal es que los productos actuales, no incorporan el coste económico de los impactos ambientales que provocan. ¿Qué se puede hacer por parte de las instituciones para concienciar al usuario final o a los fabricantes de la importancia de los indicadores? Las instituciones tienen que ser motor de este cambio. En las diversas Directivas Europeas, así se determina, de hecho, se obliga que las instituciones públicas tienen que servir de ejemplo hacia la sociedad, y están empezando a hacer cosas al respeto. En breve, veremos como las licitaciones públicas se llenan de requerimientos desde el punto de vista ambiental, y desde Europa, se anima que el criterio de adjudicación de las licitaciones, no tenga sólo una base económica, sino también social y ambiental. Un ejemplo es el fomento de la compra pública verde a nivel europeo. ¿Qué otros aspectos marcarán el futuro del sector de las pinturas? Sólo hay que mirar lo que actualmenteseestáexigiendo en otros países, Bélgica o Francia, son especialmente sensibles y tienen una fuerte regulación sobre los aspectos que las pinturas pueden tener sobre la salud humana. Los compuestos orgánicos volátiles, por ejemplo es un aspecto muy importante que se exigirá en un futuro para garantizar la calidad ambiental del aire interior. LICINIO ALFARO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE DEL ITEC
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==