AIQS News 77 CAST
16 AIQS News 77 Un 15 % de los medicamentos vendidos en el mundo son falsificaciones y, si nos centramos solamente en el continente africano, la cifra aumenta hasta el 35 %. En España, los números distan mucho de los dos dígitos, pero la reciente incautación de más de cien productos dañinos para la salud, en un laboratorio de medicamentos clandestino en Murcia, pone en evidencia la problemática. Si hablamos en términos económicos, los medicamentos falsos cuestan al sector farmacéutico europeo casi 11 millones de euros al año. La falsificación de fármacos no es, en absoluto, un hecho anecdótico. La serialización de los medicamentos, el desafío del sector farmacéutico para 2019 Por este motivo, en 2016 se publicó un acto delegado en el que se establecían los detalles de aplicación a los dispositivos de seguridad que deben figurar en los envases de los medicamentos para uso humano, que ya preveía la directiva 2011/83 de la Unión Europea (UE) para evi- tar la entrada de medicamentos falsificados en la cadena legal. Ya en vigor en algunos países de la UE, será de obligado cumplimiento en España a partir del 9 de febrero de 2019 y atañe a la industria, a los distribuidores y a las oficinas de farmacia. La serialización fue el tema central de la Jornada que celebró el GPF del AIQS el pasado 25 de mayo, introducido por Beatriz Artalejo, Pharmaceutical Scientific Officer y Technical Director de IQS, con la intención de descubrir qué se ha tenido en cuenta para desarrollar la normativa, qué espera y opina la administración sobre su aplicación y a qué desafíos económicos y de implementación deberán enfrentarse las empresas GRUPO PROFESIONAL FARMACÉUTICO (GPF) DE LA AIQS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==