AIQS News 77 CAST

26 AIQS News 77 gusta mucho corregir exámenes, ejercicios... Por ejemplo, los miércoles participo en el programa La ventana, a la SER, algunos lunes voy a la televisión... Pero, en general, los días son bastante estándares entre clases, escribir y entrevistas... Y es que, a pesar de que recibo muchas llamadas, intento atender todo el mundo. ¿Cómo llevas el hecho de ser un personaje conocido? Normalmente la gente es bastante educada. Me saludan y no es habitual encontrarte con gente que te increpe. Y, si te la encuentras, tienes que tener suficiente mano izquierda para llevarlo bien. Pero que me saluden no me molesta nada, forma parte del trabajo. Con esta agenda tan apretada, ¿te queda tiempo para la vida privada? Tantomimujercomoyoaprovechamos mucho los sábados y domingos para hacer todo el que no podemos hacer entre semana. No salimos mucho, porque nos gusta mucho quedarnos a casa y ya nos movemos bastante durante la semana. Hay que tener en cuenta que vivo en Vilassar y cada día hago 60 kilómetros en moto, tanto si llueve como si no. Además de la economía, ¿cuáles son tus grandes aficiones? La única afición que tengo es la fotografía. Empecé hace más de 40 años, cuando me regalaron una Halina, muy antigua y normalita, lo que hoy sería el paleolítico de la fotografía, y me gustó mucho. De hecho, con un amigo montamos un laboratorio durante un tiempo y nos gustaba fotografiar cursas de coches y motos... Después llegó la fotografía digital, que para mí ha sido una gran bendición. Porque el laboratorio es el ordenador, y cuando tengo una rato me pongo a retocar. Antes, con los productos químicos, era una locura... Ahora me gusta mucho el retrato. Lo que pasa es que tener una afición como ésta implica que los amigos siempre te pidan ayuda para boda, comuniones, celebraciones especiales... ¡Me pierdo todos los aperitivos! Cuando viajamos por placer también me gusta mucho hacer fotografías. Siempre digo el mismo: el único recuerdo que te queda de los momentos son las fotos, porque los recuerdos se desdibujan, se pierden, los matices se van.. Por eso las revelo siempre lo antes posible. Porque, si no, se quedan al ordenador almacenadas por siempre jamás… También tienes perfil de Twitter. ¿Inviertes muchas horas en él? No, a pesar de que me gusta colgar cosas sobre economía en Twitter. Lo que pasa es que tengo muy poco tiempo para contestar y no puedo entrar mucho en debates… En una entrevista que te hicieron recientemente en La Sexta afirmaste que “el concepto de escuela y universidadque tenemos hamuerto”. ¿Qué querías decir exactamente? El concepto de escuela y, sobre todo, de universidad está basado en unos conocimientosquealguienhadecidido que tienen que tener los niños y niñas según la edad y la profesión que en principio desarrollarán. Y esto es resume en un plan de estudios. Esto en el pasado estaba muy bien, cuando la evolución era muy lenta. No había cambios rápidos. Por ejemplo, en el siglo XII un año actual equivalía a 12 años. Esta rigidez que tiene el plan de estudios casa muy mal con la realidad. Y a la vez pasa otra cosa: las empresas van en una dirección en la cual necesitan tener gente que sepa hacer cosas, independientemente de la titulación que tengan. Hoy en día hay información para todo, y la tendencia, sobre todo entre las empresas grandes, es encargar a las universidades formaciones ad hoc, según lo que necesiten los empleados. Pienso que el futuro de la escuela y de la universidad pasará por ofrecer conocimientos muy generales, dar competencias a la gente para “La única afición que tengo es la fotografía y creo que soy bastante bueno”

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==