AIQS News 77 CAST
29 AIQS News 77 A fons A fondo In depth que se llevarán a cabo, tanto en el ámbito laboral como en el social el día de mañana. Por lo tanto, no debemos conformarnos con tener solo un 30 % de influencia. En Synergic Partners, por ejemplo, una compañía tecnológica y muy especializada en Data Analytics tenemos un 30 % en el área técnica, pero, en la cúpula directiva, el 50% somos mujeres. En un artículo explicaba que las mujeres poseenmayor flexibilidad y capacidad de solucionar situaciones complejas. ¿A qué se refiere? Según mi experiencia, las mujeres somos buenas en las zonas grises, gestionando situaciones ambiguas o complejas, donde la responsabilidad no está tan definida. Por el contrario, los hombres tradicionalmente funcionan mejor en organizaciones muy jerarquizadas con puestos y funciones muy definidas. Yo creo que esto se debe quizás a que las mujeres hemos ido ubicándonos en los recovecos que quedaban y, entonces, hemos desarrollado otras capacidades. Por lo general, la mujer ha desarrollado más habilidades de conciliación, de negociación y de priorización, incluyendo además su vida familiar. A grandes rasgos, podemos decir que no es un carácter intrínseco por el hecho de ser mujer, sino por el espacio que se nos ha sido dado para desarrollarnos dentro de las organizaciones. ¿Cree que las mujeres pueden aportar algún tipo de habilidad especial a una empresa? De entrada, yo considero que el talento no tiene género: o existe o no existe. En cualquier organización lo importante es la diversidad, ya que nos aporta puntos de vista distintos. Por tanto, en una organización debe haber hombres, mujeres, milenials, personas de distintos contextos sociocultares, etc. Y, en un mundo tan cambiante, lo importante son las ideas porque son el motor fundamental de las empresas del futuro. Así pues, ante los problemas complejos, no podemos encontrar soluciones simples. Para mí, la diversidad va acompañada de la complejidad del mundo que nos ha tocado vivir. ¿Qué es lo mejor de ser una mujer directiva? Servir de ejemplo o de modelo para las niñas y jóvenes que ven en las tecnologías un futuro apasionante al que dedicarse. Ver en primera fila los cambios que están ocurriendo no solo a nivel de empresa, sino también social, así como participar activamente en la toma de decisiones que están moldeando este nuevo mundo data-driven. ¿Cómo es un día normal en su agenda? Un día normal en mi agenda es un reto constante. Mi papel en Synergic Partners es abrir nuevas oportunidades de negocio, proyectar la compañía a partir de alianzas internacionales (estamos muy foca- lizados en la internacionalización de la compañía) y descubrir, así, nuevos servicios que ayuden a resolver los problemas con los que nos encontramos cada día en las compañías. Estas se encuentran en un momento de grandes retos de transformación que van a impactar en sus capacidades tecnológicas y en la cultura de la organización; por ello, continuamente estamos desarrollando nuevas soluciones para ayudarles. Mi labor en la compañía es básicamente ayudar a mi equipo a tomar decisiones y a empoderarlos para que puedan crecer. ¿Qué retos se marca Synergic Partners a medio plazo? El reto principal es la internacio- nalización, la escalabilidad y la aceleración. Es decir, interna- cionalizar y ser capaz de escalar el conocimiento acumulado durante muchos años para replicarlo en todos los sectores verticales. Ayudar a acelerar a los clientes en la adaptación del Big Data para que puedan sacar inteligencia de su información. Seguir innovando para seguir siendo pioneros. ¿Qué recomendaría a una persona joven que tuviera que escoger su carrera profesional? A la persona joven que tiene que escoger su carrera profesional le digo que emprender es una opción de trabajo, que se mantenga al día de las tecnologías que están emergiendo y que no piense en encontrar el trabajo de sus sueños, sino en crearlo. ¿Qué recuerdos tiene de su paso por IQS? Como directiva, ¿qué valores cree que le ha aportado la escuela? Es una experiencia que ha marcado no solo el desarrollo de capacidades cognitivas y de pensamiento, también marcó mi nivel de disciplina y de exigencia, así como mis valores. Una empresa que es como una Universidad, que además forma personas con espíritu. Me llevo todos los valores éticos de la compañía de Jesús, y esto lo estoy aplicando cada día en mi trabajo y en mi manera de dirigir. En realidad, somos muy pocas mujeres en todas partes, pero es cierto que nuestro nivel de representación en el mundo tecnológico es de un 30%
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==