AIQS News 77 CAST
31 AIQS News 77 Opinió personal Opinión personal Personal opinion mente y también la tendencia a relacionar el cerebro con el cuerpo (“pensamos con todo el organismo y no sólo con la cabeza”) y hay que ser conscientes de que no existe una razón pura (con permiso de Kant), porque la razón siempre está, para decirlo de alguna manera, contaminada por la emoción (actualmente está demostrado que existe una interacción clara entre emociones y conocimiento). Probablemente muchos de los asistentes coincidieron en considerar fantástica la imagen que aportó el Dr. Nogués sobre el hecho que la existencia de dos polos es una evidencia científica. Uno de los polos es que el cerebro humano es limitado y el otro, que la realidad es enigmática (en biología no sabemos lo que es la vida y los físicos todavía no saben muy bien qué es de verdad la materia) y de qué manera, entre los dos polos, llenando el espacio que los separa, se puede ver como el hombre busca respuesta a lo que es la vida por medio de la creación de unos sistemas simbólicos: la filosofía, por ejemplo, para ver como nos entendemos; las ciencias, para describir el mundo; la ética y la estética, para orientar los comportamientos, y las espiritualidades y las religiones (a menudo acompañadas de creencias), para buscar respuestas. La ciencia no denigra las espiritualidades ni las religiones, y a menudo el hombre busca la realidad, que es real, allá donde no está. Es por eso que hoy en día la ciencia ya ha perdido el miedo de adentrarse en campos que no son puramente científicos y por eso desde la ciencia ahora también se busca y se estudia el sentido de la trascendencia. En las reflexiones que cerraron la intervención se suscitó, entre otras cuestiones, la duda de si tendría éxito querer separar de manera radical la espiritualidad laica de la religión (a parecer suyo, un invento moderno, sólo presente en Europa, que ignora la espiritualidad pero no la ética ni la estética). El Dr. Nogués expresó que, en un futuro, las espiritualidades serán el elemento principal de equilibrio convivencial (pensamos en una Europa que de aquí a menos de cincuenta años representará un 5% de la humanidad, con una amplia “mezcla” de personas) y que, por lo tanto, tampoco tenemos que renunciar al hecho de que la tradición cristiana (la propia de nuestro continente) pueda tener lugar. Cosmología, física cuántica y espiritualidades Por otro lado, la segunda conferencia fue a cargo del Dr. David JouMirabent, catedrático de Física de la Materia Condensada de la UAB. En primer lugar, destacó que “uno de los ámbitos naturales para hacerse preguntas como las que nos planteamos hoy es esta casa”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==