AIQS News 77 CAST

32 AIQS News 77 Y a continuación Yugo hizo una reflexión en qué subrayó que, “cuando empiezas a pensar en la pluralidad de las espiritualidades, hay que hacer un esfuerzo especial para distinguir la diversidad y la característica de cada una de ellas”.A partir de aquí se centró en el concepto de cosmología, que definió como “el estudio del conjunto del universo dividido en los ámbitos físico, filosófico y religioso”. Además, subrayó los aspectos que consideraba más interesantes de la física cuántica, entre los cuales “el que propone la estructura lógica de la realidad física, la estructura ontológica de la realidad física y la estructura epistemológica de la realidad”. Otros aspectos que quiso abordar durante la conferencia fueron las etapas de la evolución cósmica y las condiciones cósmicas que se tuvieron que producir para la existencia de la vida, sobre las cuales apuntó que “la inmensidad del universo es una condición indispensable para la existencia de la vida”. Física cuántica y la estructura lógica de la realidad física “¿Por qué el universo contiene materia y no sólo luz?”. Con esta pregunta el Dr. Jou inició la segunda parte de su intervención, a la cual respondió que, “si el universo hubiera tenido una simetría perfecta entre materia y antimateria, se habrían anihilado mutuamente y el universo sólo contendría luz”. A partir de aquí, concluyó que “tenemos un problema para explicar por qué hay materia en universo”. En la recta final de la ponencia, el catedrático de Física de la Materia Condensada de la UAB quiso hacer públicas algunas reflexiones a partir de la lectura de tres poemas sobre la creación. En esta fase formuló en voz alta preguntas como “¿qué lógica rige el mundo?” o “¿hasta donde podemos llegar con nuestra lógica?”. Siguiendo en la misma línea, acabó la intervención con cuatro preguntas más alrededor de la creación: ¿Dios es más que el universo? ¿Dios es la racionalidad del universo? ¿Dios es demostrable? Y, finalmente, ¿Dios está en el mundo? Y concluyó con una afirmación: para él, su fe declarada no le ha sido nunca un estorbo para llevar a cabo su tarea científica, más bien al contrario, ha sido un estímulo que le ha espoleado constantemente en la investigación como investigador. Hay que destacar también que, una vez terminaron las dos conferencias, tuvo lugar un coloquio muy interesante entre los conferenciantes, Dr. David Jou (catedrático de Física de la Materia Condensada de la UAB), Dr. Albert Florensa (Cátedra de Ética de IQS) y el Sr. Ferran Relea (Promoción 1968 de IQS), en qué participaron activamente los asistentes.

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==