AIQS NEWS 78 (castellano)

24 AIQS News 78 oficiales con la creación de la Universitat Ramon Llull; en concreto, la licenciatura en Química y la Ingeniería Química. También pusimos en marcha, gracias a la visión del director, el Dr. Enric Julià, la titulación de Ingeniería Industrial, que implicó un trabajo importante porque se apartaba un poco de los ámbitos de experteza que hasta aquel momento habían sido clásicos de IQS y que hicimos de la mano de la cabeza del primer Departamento de Ingeniería Industrial, el Sr. Emilio López Toribio. ¿Cómo vivió la incorporación del proceso de Bolonia? El proceso supuso una transformación de la universidad, por ejemplo, en cuanto a la duración de las carreras, la reformade losprogramasdedoctorado y, todo esto, coincidiendo con la transformación de las carreras típicas en sus grados correspondientes. Además, durante este periodo otro de los temas destacados fue la creación del máster en Bioingeniería, que consolidó una línea en el ámbito de la bioquímica y la bioingeniería que ya se había sido haciendo en el IQS como investigación. A partir de aquí, se fueron incorporando novedades como el grado en Biotecnología y el de Farmacia, los másters, etc. ¿Cuándo y cómo llega a ser vicerrector de investigación e innovación de la URL? La propuesta se me presentó en 2010 y era muy atractiva para mí, porque había vivido en primera persona el mundo de la investigación y su transferencia, así que la oportunidad que se me abría era doble: ampliar el mundo de IQS descubriendo otros centros y también encargarme de aspectos administrativos y políticos. Inicié la trayectoria con la doctora Jiménez Salinas como rectora, que pasó su relevo al Dr. Garrel, el cual en su reelección el año pasado me continuó manteniendo su confianza. A lo largo de estos años como vicerrector, ¿cómo ha mantenido su relación con el Químic? La relación que he mantenido es como profesor de las asignaturas que ya impartía anteriormente, si bien ahora cuento con colaboradores porque gradualmente he ido reduciendo mi carga docente. Yo no entendería que un gestor universitario no hubiera vivido nunca las trincheras de la actividad universitaria porque estar cerca de los alumnos es nuestra principal misión. No tenemos que perder de vista que la formación de los alumnos es nuestra principal finalidad, pero también es nuestra principal fuente de realimentación. Este contacto con el alumno y con el mundo cambiante de la universidad creo que es imprescindible para entender este oficio. ¿Le gustaría volver a hacer docencia cuando acabe su trayectoria como vicerector?

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==