AIQS NEWS 78 (castellano)

28 AIQS News 78 masculino. Por lo tanto, me estoy esforzando para buscar ámbitos más neutrales que se adapten a todo tipo de alumnos. ¿Y en que estás trabajando en el ámbito del aprendizaje por investigación? Esta es una de las líneas en las cuales nuestro grupo de investigación trabaja más. De hecho, ya hace más de 10 años que lo estamos investigando en el que denominan “recorridos de estudio e investigación”, y supone intentar hacer un cambio global en la enseñanza -universitaria y también de secundaria-, partiendo de cuestiones reales y dejando que los alumnos, trabajando conjun- tamente con sus profesores, las estudien. Si bien parece una cosa muy simple, no lo es y todavía hace falta mucha investigación para saber exactamente qué condiciones son necesarias porque este cambio sea posible. En el horizonte futuro, ¿qué retos te hasmarcado? La investigación no finaliza nunca, pero uno de los temas en los cuales trabajo ahora es en un grupo internacional de reciente formación sobre reformas curriculares. Un grupo dedicado a hacer un estudio internacional sobre qué reformas se han hecho en el currículum de las matemáticas en todo el mundo para ver qué han funcionado bien y qué no. En paralelo, otro tema que me gustaría desarrollar más es el de la enseñanza de la estadística a la secundaria, un ámbito que considero crucial y que requiere todavía un gran esfuerzo. Un cambio de paradigma pedagógico Parte del trabajo que lleva a cabo la Dra. Bosch es en el ámbito de la antropología de la didáctica, “en concreto dentro del apartado que denominamos ‘recorridos de estudio e investigación’”, explica, “y hablamos del hecho que hay que establecer las bases para conseguir un cambio del paradigma pedagógico”. Y es que, en sus palabras, “hoy en día todo está basado en el monumentalismo, en visitar conocimientos, pero el reto que tenemos es pasar al cuestionamiento del mundo pensante para que sirven todos estos conceptos y cómo se pueden utilizar”. En la misma línea, explica la Dra. Bosch, “otro ámbito de investigación que hemos iniciado es lo relacionado con la formación del profesorado universitario”. Partiendo de la base que en la universidad los profesores investigadores reciben poca formación docente, explica, “hemos hecho algunos cursos experimentales y estamos intentando desarrollarlos para que sean realmente útiles para este colectivo”.

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==