AIQS NEWS 78 (castellano)
33 AIQS News 78 Grups professionals Grupos profesionales Professional groups El impacto de la actividad humana en el cambio climático El presidente de la AIQS, Albert Puyuelo, inauguró la sesión, agradeciendo la presencia del Dr. Joan Grimalt. “Para una asociación como la AIQS, que agrupa profesionales de diferentes ramas de la química y de la ingeniería, contar con la presencia de un experto como él para hablar de un tema tan impactante en la sociedad como el cambio climático es todo un orgullo”, pronunció. Posteriormente, Carla Fos, del Grupo Profesional de Medio ambiente, presentó al público el Dr. Grimalt, profesor de Química Ambiental y experto del CSIC en cambios en la naturaleza mediante técnicas químicas que ha publicado más de 665 artículos científicos sobre el tema. “Desde sus inicios, el ser humano ha utilizado la energía del planeta. De hecho, hace 800.000 años ancestros de los neandertales hicieron fuego por primera vez, hecho que los permitió gastar mucha energía. Después vino la invención de la agricultura, la revolución industrial y la explosión de las nuevas tecnologías, que, sumado a la explosión demográfica, ha disparado el consumo de energía y la producción de CO2, y esto ha tenido consecuencias sobre el medio ambiente”, explicó el Dr. Grimalt durante el inicio de su discurso. “Estamos haciendo un experimento con el planeta porque estamos cambiando de forma sustancial las concentraciones de un gas de efecto de invernadero, y ya veremos el que pasa”, añadió. En esta línea, el experto estableció una correlación directa entre el lanzamiento masivo de CO2 a la atmósfera de las últimas décadas, con el aumento de la temperatura del aire. “Esto se describe como efecto de invernadero. Pero en vez de poner freno, el CO2 está aumentando en un 1,5 ppm por año, como mínimo, y está provocando que los glaciares de las montañas se deshagan, que los corales tropicales se degraden, y otros problemas asociados a los cambios de temperatura y de precipitación atmosférica”, añadió el Dr. Grimalt. El modelo de desarrollo, en cuestión En este sentido, mencionó que los diversos convenios internacionales que se han ido firmando a lo largo de los años, como el de Río de Janeiro, el de Kioto, el de Marraquesh, el de Copenhague o el de París, a pesar de las buenas intenciones que comportaban, no han marcado ninguna diferencia. “El problema del cambio climático es, sin ningún tipo de duda, el problema ambiental más grave que se ha encontrado la civilización humana a lo largo de su historia. Un problema que cuestiona nuestro modelo de desarrollo, y una problemática transgeneracional que irá empeorando con el paso del tiempo.” A modo de ejemplo, el experto enumeró ante el público las consecuencias probables para la península Ibérica de los efectos del cambio climático, a medio plazo, como el aumento de la desertificación, los cambios en la demasiada forestal, la disminución de los niveles de nieve a las montañas, la alteración de los perfiles costeros, la entrada de especies de climas más calientes, la presencia de inviernos más suaves pero con episodios de frío intenso y, al otro lado, de veranos más calurosos con lluvias más erráticas. “Endefinitiva, tenemosquepasar deunaeconomíabasada en la combustión de carbón, petróleo y gas natural, a una economía basada en las energías renovables. Y aquí los químicos e ingenieros tenemos una gran responsabilidad y tarea a realizar”, concluyó el Dr. Grimalt. Posteriormente, se abrió el turno de preguntas, del cual surgió un interesante debate y reflexiones alrededor del tema como, por ejemplo, que si la electrificación de los coches no va acompañada de más acciones no se arreglará el problema, o que a pesar de que la comunidad científica por ella sola no puede cambiar las cosas, sí que tiene la responsabilidad de poner la realidad sobre la mesa. GRUPO PROFESIONAL DE MEDIO AMBIENTE DE LA AIQS El cambio climático es una de las principales amenazas para el futuro del planeta que ya se ha empezado a evidenciar en los últimos años, en los cuales se ha vivido un considerable aumento de las temperaturas en todo el mundo. Por este motivo, el pasado 21 de septiembre, la sala multimedia de IQS acogió la conferencia “Impacto de la actividad humana en el cambio climático”, a cargo del experto del CSIC y exalumno de IQS, el Dr. Joan Grimalt, y organizada por el Grupo Profesional deMedio Ambiente de la AIQS.
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==