AIQS NEWS 78 (castellano)
36 AIQS News 78 para que la mujer no trabaje o como mucho lo haga en media jornada. Esto hace que aún ahora (al menos en el sur de Alemania) pueda ser difícil que los niños tengan supervisión hasta las 16-17 h de la tarde. La escuela normal acaba entre las 11.30 y las 12.30 cada día. ¿Cómo es trabajar en un país como Alemania? Qué cree que podríamos aprender de ellos? En Alemania destacan por su inflexibilidad, y esto a veces es irritante. Quién haya trabajado con SAP (software alemán) puede entender qué exasperando puede ser esta poca flexibilidad. Por otro lado, esta inflexibilidad es el que los ha permitido crear el sello de calidad Made in Germany . En los protocolos de producción y control de calidad mayoritariamente son muy estrictas con el cumplimiento de especificaciones, cosa que desde nuestra perspectiva puede ser exagerado, pero que sin duda hace mucho menos probable tener problemas de calidad. Por otro lado, los alemanes son en general muy buenos implementando. Creo que al sur de Europa somos más creativos pero peores ejecutores y los alemanes sonmenos creativos pero muy buenos ejecutores y coordinadores. ¿Se siendo plenamente integrado? Plenamente. El hecho de hablar el idioma es básico. El primer año de ser aquí tuvimos mucho contacte con la cámara de comercio alemana, puesto que ayudaron mi mujer (ingeniera industrial) a encontrar trabajo. Me invitaron a una serie de conferencias sobre inmigración en Alemania, porque son conscientes que necesitan atraer talento de fuera para suplir el déficit que tienen de personal cualificado. Un elemento que siempre estaba arriba de todo en importancia era el aprendizaje de la lengua. Los inmigrantes que no aprenden el alemán no se integran. ¿Qué es el que más añora de su país natal? La familia, los amigos y la cocina. El que más añoro es poder ver regularmente la familia, que mis hijos puedan jugar con sus primos... Estas son por mí las cosas que más cuestan cuando vives en el extranjero. Y la cocina mediterránea también la añoro. En Alemania se come mucha carne, patata, poco pescado y verdura fresca. Pero como trabajo en una empresa española y a menudo tengo que viajar a Madrid o Pamplona, puedo compensar de vez en cuando esta carencia de variedad culinaria que tenemos en Alemania. ¿Con que se quedaría de Alemania? Lo más atractivo de Alemania son las oportunidades laborales y los salarios. Un trabajador calificado con buenos conocimientos de alemán tiene muy buenas oportunidades. En Baden- Württemberg, donde vivo, el paro es del 4,1%, que es básicamente la gente que deja un trabajo y está 2-4 meses buscando la siguiente. Esto implica que encontrar buenos trabajadores es difícil y es una cosa que también veo cuando tengo que hacer contrataciones. A veces estamos más de 6 meses buscando y no encontramos ningún perfil adecuado. Los salarios también son mucho más elevados en Alemania en personal cualificado. También son mucho más estrictos con los horarios y puedo disfrutar del lujo de estar muy a menudo a las 18 h en casa con los niños a pesar de tener cargo de jefe de departamento. ¿Qué cosas de España y Alemania mezclaría para hacer un cóctel perfecto? La combinación perfecta sería tener las oportunidades laborales alemanas con la vida cultural y oferta de ocio que ofrece Cataluña. Alemania es mucho menos rica en vida cultural, actividades... La gente se está mucho en casa o en casa de amigos. ¿En qué le ha influido positivamente su experiencia al exterior? ¿Lo recomendaría a otras personas que se estén planteando dar un giro internacional a su vida? Se aprende mucho, porque un cambio de país supone siempre salir de la zona de confort, y de esto siempre se aprende. Lenguas nuevas, inteligencia cultural, construir nuevos círculos sociales... Todos estos retos hacen crecer personalmente. Sin embargo, se tiene que estar dispuesto a pasar momentos difíciles, porque como retos que son siempre van acompañados de dificultades. Lo recomiendo mucho a las personas que tengan siete de experiencias y tolerancia a los cambios. Para personas que convivan con dificultad con los cambios puede ser una experiencia muy negativa. No son pocas las personas que venden en Alemania y vuelven al cabo de uno o dos años. ¿Puede explicarnos alguna anécdota derivada de su situación de “extranjero” al país en que vive? Una vez nos encontramos una persona militante del partido Alternative für Deutschland (AfD, el partido de extrema derecha alemán) que nos intentó convencer que AfD era la solución para Alemania. Fue curioso que una persona nos intentara convencer que se tiene que parar la inmigración. Cuando le dijimos que éramos inmigrantes intentó salvar la situación diciendo que básicamente se refería a la inmigración turca y siria, pero fue una situación divertida.
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==