AIQS NEWS 78 (castellano)

9 AIQS News 78 Flaixos Flashes News in Brief El convenio ofrece la posibilidad de la integración respectiva a la AEIC/COEIC y a la AIQS en condiciones preferentes. La AIQS ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña (AEIC) y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cataluña (COEIC), que tiene por objetivo establecer un marco de colaboración y de relación para el correcto desarrollo de las tareas comunes y una mejora en las sinergias que permita un flujo de información adecuado a las finalidades de cada una. La firma, que se ha llevado a cabo en el marco del X Congreso Mundial de Ingeniería Química -en el cual la AIQS, el AEIC y el COEIC han participado activamente en la organización- plasma un acercamiento de posiciones y el compromiso de los tres organismos en la defensa de la ingeniería y de la figura del ingeniero como uno de los pilares de crecimiento de las sociedades avanzadas. “Desde los inicios, nos hemos entendido a la perfección, porque el objetivo era común: sumar esfuerzos para dar respuesta y servicio a nuestros asociados y defender sus intereses”, explica Albert Puyuelo, presidente de la AIQS, quién durante su parlamento agradeció el papel activo que la Dra. Rosa Nomen de IQS ha tenido en el acuerdo. “Este no es un convenio de papel, sino de realidades. La prueba que es un convenio proactivo es que desde el primer momento se ha instaurado una comisión de seguimiento porque se ocupe del día a día y, de este modo, haga operativo el espíritu de sumar esfuerzos”, sentencia el presidente de la AIQS. Por su parte, el presidente de la Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña, Jordi Renom, afirma que el convenio anda en la buena dirección, puesto que permitirá hacer una ingeniería común. “Sólo me queda agradecer la actitud del presidente del AIQS y de la Dra. Nomen, que ha tenido un papel activo en la larga historia de gestación del convenio, que se remonta al año 2003”. En esta línea, los presidentes de las dos asociaciones explican que estudiarán vías de colaboración para acompañar a los profesionales y construir espacios de cooperación que sirvan para generar debates y sinergias. Así, a través del acuerdo se prevé la organización de actividades, cursos, seminarios, jornadas o actos que puedan ser de interés para los colectivos que representan, así como la prestación de servicios a sus miembros de interés por las dos partes. Uno de los puntos más relevantes del acuerdo es que, por primera vez, ofrece la posibilidad de la integración respectiva a la AEIC/COEIC y a la AIQS en condiciones preferentes, un hecho que quedó representado durante la firma del convenio en la primera asociación a la AIQS de un ingeniero químico colegiado por el COEIC. Hay que destacar que, desde la modificación estatutaria del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cataluña del año 2009, el colectivo de los ingenieros químicos puede colegiarse a la institución de los ingenieros industriales. Otravíaparauniresfuerzos fue lacreacióndeunaComisión de Ingeniería Química, como punto de encuentro entre los profesionales interesados en esta especialidad de la ingeniería industrial. Con esta apuesta, laAIQSpretende promover, desarrollar y fomentar actividades que puedan contribuir a la formación y a la defensa de los intereses del suyos asociados. La AIQS firma un acuerdo de colaboración estratégico con la AEIC y el COEIC Josep Beumala, Pere Palacín, Rosa Nomen, Jordi Renom, presidente de AEIC, Albert Puyuelo, presidente de AIQS, y Pere Homs, director de COEIC.

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==