AIQS News 79

24 25 AIQS News 79 AIQS News 79 Així són Así son The way they are y emitiendo dictámenes en todas las ocasiones que se nos pida. El año 2017 también significó un cambio de rumbo profesional en tu trayectoria, al incorporarte como directora técnica de IQS Transfer y docente del grado de Farmacia. ¿Qué te hizo apostar por este cambio? Fue una decisión que tomé progresivamente, puesto que en un principio desde IQS querían que me incorporara como profesora externa, una tarea que ya compaginaba en otras entidades con mi trabajo en la industria. Pero después empezamos a hablar de nuevas funciones… Y llegó un momento enqué surgió laposibilidadde ladirección técnica de IQS Tech Transfer. El hecho de combinar la docencia con la parte de IQS Tech Transfer, que te obliga a estar cerca de la industria, me hizo decidir por esta gran oportunidad. Este trabajo me obliga a estar al día y transmitir mejor los conocimientos a mis alumnos. Combino las dos facetas que más me gustan. Esto multiplica mucho el trabajo, pero estoy encantada, puesto a que no estoy sola, hay un equipo maravilloso. ¿Qué tipo de proyectos se llevan a cabo desde IQS Tech Transfer? IQS está dado de alta como laboratorio farmacéutico de control de calidad por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). En esta actividad, realizamos analíticas muy especializadas con técnicas de que en algunos casos la industria no dispone, hacemos el diseño y puesta a punto de métodos de análisis, validación de metódicas, asesoramientos diversos, etc., dentro del entorno regulatorio estricto de las buenas prácticas de fabricación (BPF, o GMP, por las siglas en inglés). Para nosotros es imprescindible trabajar con los clientes, compartiendo experiencias y tecnologías. Apenas hace un año que asumiste el cargo de directora técnica a IQS Tech Transfer. ¿Qué balance haces? Ha sido un año muy intenso, puesto a que hemos conseguido la certificación GMP con la AEMPS. Ha sido un gran reto que hemos logrado gracias al trabajo y el esfuerzo de todo el equipo, integrado por los compañeros de los diferentes laboratorios. Además, sin Pepa Blanco y Judit Báguena, del Departamento de Calidad, no habríamos llegado a ninguna parte. Esto nos obliga a estar permanentemente al día y a trabajar para mantener el mismo nivel de calidad que tenemos, que es altísimo. No nos podemos relajar, cada vez nos exigirán más, pero estoy segura que podremos responder sin ningún problema. ¿Qué perfil tienen las empresas para las cuales trabajáis? Trabajamos para todo tipo de empresas del sector biosanitario, desde multinacionales que externalizan algunos de los procesos, hasta pequeñas y medianas empresas. Somos la primera facultad de todo el estado español que consigue la certificación GMP y diría que una de las pocas europeas, porque te obliga a tener un estándar muy elevado. Es una apuesta que IQS ha visto muy clara. Tú estudiaste la carrera de Farmacia en la UB. Ahora das clases en IQS. ¿Te ha sorprendido algo? Uno de los aspectos que más valoro es la atención personalizada al alumno y la posibilidad de compartir con él experiencias, inquietudes y expectativas,deformaque losayudas a desarrollarse como personas y profesionales, y los capacitas para ejercer en los diferentes ámbitos del sector. Así mismo, hay que destacar el elevado nivel científico y técnico de las asignaturas, sin olvidar la aplicación práctica en los laboratorios, y todo ello enfocado a los diferentes perfiles profesionales que se piden en las empresas. Han sido más de 25 años en la industria. ¿Cómo ha evolucionado el sector farmacéutico? La industria farmacéutica es un sector que hace una gran aportación al bienestar de la sociedad, porque hace llegar los medicamentos al mercado. Este objetivo principal del sector no ha cambiado. La industria se ha ido adecuando al marco regulatorio, que cada vez es más exigente. La caída de muchas patentes hizo aparecer los medicamentos genéricos. La necesidad continua de innovación ha provocado el desarrollo de los productos biotecnológicos. Actualmente estamos viendo la inclusión de los biosimilares en el sistema sanitario. La globalización, llevada por la transformación de la competencia y los recursos dedicados a la investigación y desarrollo de los nuevos medicamentos, también ha afectado a la industria. El envejecimiento de la población hace que cada vez sea más necesario el desarrollo de una medicina personalizada. Si algo ha demostrado el sector farmacéutico es su capacidad y eficacia en la adecuación a los cambios del entorno y a ofrecer respuesta, con la máxima calidad, a las necesidades sanitarias de la sociedad. ¿Esta evolución se ha trasladado también en la paridad? Sí. Tradicionalmente, la carrera de Farmacia era más de mujeres, pero en el sector industrial la cosa cambiaba. Recuerdo que, cuando yo empecé a trabajar, me había encontrado con que era la única mujer del departamento y todos mis

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==