AIQS NEWS 80 (CAST)

12 13 AIQS News 80 AIQS News 80 Grups professionals Grupos profesionales Professional groups es que el sector cayese un 25 %, sino que cayó al 25 %, a una cuarta parte”. Para Elena Massot, un control de la deuda de la empresa que asegure un nivel de crecimiento sostenible es uno de los aspectos clave que ha apuntalado la supervivencia de Vertix, aun habiendo pasado por uno de los momentos más difíciles de su actividad. “Si tu crecimiento no es sostenible, te vas a estrellar. Da igual cuándo, dónde o cómo; lo que sí es seguro es que te vas a estrellar. Para que eso no ocurra, la línea estratégica tiene que ser clara: crecimiento sostenible. Por ejemplo, nosotros teníamos un nivel de deuda muy conservador, respecto a los estándares del sector. Anuestra puerta tocaban entidades bancarias que consideraban que teníamos poca visión al no querer crecer mucho más cuando teníamos la capacidad para poder hacerlo. Siempre lo tuvimos claro: no íbamos a pasar de ahí y esa fue una de las razones por las que aún hoy día seguimos en pie”. Todo esto teniendo en cuenta, seguía Massot, que en ese momento de bajísima actividad no importaba tanto el margen de las operaciones como reducir la deuda y, por tanto, reducir al máximo el servicio de la deuda.“La estrategia durante la crisis fue microgestión, creatividad e innovación. Además, cada uno de los clientes presentaba situaciones muy concretas y tenías que personalizar todo eso al máximo”. “Si tu crecimiento no es sostenible, te vas a estrellar. Para que eso no ocurra, la línea estratégica tiene que ser clara: crecimiento sostenible” “La estrategia durante la crisis fue microgestión, creatividad e innovación” Afirma que no hay burbuja inmobiliaria, sino un crecimiento intenso y que, espera, se sitúe dentro de los parámetros de un crecimiento sostenible. ¿Qué hace falta por parte de los actores involucrados para que así sea? En mi opinión, la clave es que los precios no suban de manera exagerada. Los precios de la vivienda se han recuperado de forma notable después de la gran caída que sufrieron durante la crisis. Lo ideal sería que se adecuaran a un nivel de precios en el que un comprador medio pueda plantearse la posibilidad de comprar una vivienda como una opción viable. Viendo el mercado actual y el intenso crecimiento, ¿qué factores son los que nos permiten afirmar que no estamos en una burbuja inmobiliaria? En este momento, el sector no adolece del exceso de financiación que tenía en los años previos a la crisis; cualquier agente que esté operando hoy en el mercado debe realizar una inversión importante con recursos propios, lo que hace que la valoración del riesgo se perciba de otra manera. Por otro lado, vale la pena destacar que la producción es hoy aproximadamente una cuarta parte de lo que era en la época precrisis, lo que permite prever aún un cierto recorrido, y que se concentra en localizaciones donde la demanda es acreditada y solvente. Desde la Administración Pública, ¿podrían interferir de alguna manera para asegurar un crecimiento de este tipo? La responsabilidad de la Administración debería circunscribirse en el ámbito de agilizar los trámites administrativos para que los plazos de inicio y de entrega de las promociones fueran razonables. Hoy se sufren retrasos injustificados en todos los trámites que no ayudan en absoluto a normalizar los ritmos de producción. ¿Cómo ve el futuro del mercado inmobiliario a largo plazo en núcleos urbanos como Madrid, Barcelona o Bilbao? En estas ciudades donde debido al volumen de su población hay una fuerte demanda, veo con perspectivas positivas el futuro de su mercado inmobiliario. Hay otras ciudades que hoy también están creciendo como Palma de Mallorca, Málaga o Valencia. “Lo ideal sería que comprar una vivienda fuera viable para el comprador medio” Elena Massot, consejera delegada del grupo Vertix, es también vicepresidenta de la asociación de empresarios catalanes FemCAT y de la asociación de Promotores y Constructores de Barcelona, y es miembro de la Fundació Grup Set. Elena Massot, una profesional en su sector cuya gestión estratégica hizo posible que su empresa superara la crisis. ENTREVISTA A ELENA MASSOT, CONSEJERA DELEGADA DE LA PROMOTORA INMOBILIARIA VERTIX

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==