AIQS NEWS 80 (CAST)

20 21 AIQS News 80 AIQS News 80 Grups professionals Grupos profesionales Professional groups En el ejercicio de la ingeniería, el riesgo cero no existe Albert Puyuelo, presidente de la AIQS, dio la bienvenida a los asistentes y dio la bienvenida al primer ponente: Pere Homs, director general de los Ingenieros Industriales de Cataluña (EIC). Además de presentar su institución, formada por más de 10.000 ingenieros y 15 secciones académicas, Homs destacó que la función del EIC es “transmitir a la sociedad los valores positivos de los ingenieros y acompañar a los profesionales de la ingeniería con una serie de servicios útiles, y a la vez generar un red de relación y confianza de calidad”. Así mismo, recordó que poder ofrecer los complementos de la Mutua de Ingenieros y de la Caja de Ingenieros “es un claro valor añadido para nuestros colegiados” y, de cara al futuro, destacó que “en Cataluña hay cerca de 100 titulaciones en ingeniería; desde los EIC queremos acontecer una única asociación para todos estos ingenieros, pensando que en el futuro será tan importante como la titulación, la acreditación, la capacitación y la trayectoria profesional de nuestros asociados”. Una figura básica El abogado Antoni Aulés, director jurídico de Aulés Legal, empezó su presentación defendiendo la figura de los colegios y las asociaciones profesionales, los cuales considera “verdaderos tesoros ante la liberalización de los mercados que experimentamos y en qué Europa es el último escollo”. Entrando más en detalle, el abogado especialista en responsabilidad civil profesional (RCP) dijo que esta figura, que ya se mencionaba en el Código de Hammurabi hace 4.000 años, es básica para que “todos los ingenieros puedan llegar tranquilos a la jubilación. El riesgo cero no existe y el RCP es el mecanismo perfecto para externalizar daños profesionales”. Aulés añadióque en laactual actividad profesional de los ingenieros se puede dar el hecho que “se tengan que asumir las responsabilidades y los errores de otro operador, a menudo en forma de posibles sanciones millonarias e incluso penales” y que hay que preparar bien herramientas como la RCP, que en definitiva es una “herramienta para externalizar los daños”. Aulés introdujo conceptos como rol de garantía, según el cual “la responsabilidad deja de ser personal, antropomórfica, y pasa a ser de las empresas”, y también habló de otras figuras jurídicas como los costes de seguridad absoluta, la inseguridad tolerable y los daños tolerables. El abogado hizo una especial mención de la norma, que, como remarcó, “es el elemento básico para determinar el nivel de seguridad aceptable en términos sociales y económicos, porque permite que los implicados actúen con la confianza de que los otros también adoptarán las El 16 de mayo pasado, la Sala Azul de IQS acogió una jornada sobre cuáles son los riesgos y las amenazas que puede comportar la actividad de ingeniero, tanto como trabajador por cuenta ajena como profesional autónomo por cuenta propia. La jornada, titulada “Los riesgos del profesional de la ingeniería y soluciones para protegerse”, la organizaron conjuntamente los Ingenieros Industriales de Cataluña y la AIQS. El acto es fruto del convenio de colaboración firmado el año pasado por ambas instituciones que incluye la prestación mutua de servicios de interés, así como la organización de actividades, cursos y seminarios. precauciones adecuadas en el ámbito de su actividad. Ha permitido que la responsabilidad deje de ser fáctica o subjetiva para acontecer normativa”. Siguiendo en esta línea, Aulés dijo que “hablamos de los miles de normas, como por ejemplo las UNE, no sólo aquellas que aparecen al BOE y en otros diarios oficiales”. El abogado acabó hablando del nuevo régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas, vigente desde 2015, que puede “hacer que las sociedades puedan ser condenadas por más de 20 delitos. Ante este escenario, figuras como la compliance o la ética empresarial son cada vez más importantes”. Un 23% de emprendedores no están protegidos contra los riesgos Òscar Sánchez, director comercial de Ahorro y Previsión Social de la Mutua de los Ingenieros, fueel tercerponente de la jornada. Empezó presentando un estudio que indica que un 23% de los emprendedores no tiene contratada ninguna herramienta para hacer frente al riesgo profesional. A partir de aquí mencionó que es capital para los ingenieros “tener conciencia que hay que buscar mecanismos de transferencia de riesgos a entidades que los ayuden a estimar la pérdida máxima posible o probable de riesgo”. Sánchez presentó el interesante abanico de áreas de protección diseñadas a partir del capital humano propio; del patrimonio material familiar o empresarial; del patrimonio financiero, familiar o empresarial y, en último lugar, de la actividad profesional empresarial. Recordó que “los profesionales tienen que pensar en diferentes tipos de responsabilidad civil profesional y tienen que buscar una visión general, una previsión y el asesoramiento de entidades profesionales”. Hay que cubrirse contra los riesgos Pere Palacín, director general de Energía, Minas y Seguridad Industrial de la Generalitat de Cataluña, cerró la jornada destacando que “los ingenieros hacemos de todo, y esto comporta muchos riesgos, así que nos tenemos que cubrir. Muchos bonos profesionales han sufrido problemas serios. Por eso, disponer de las herramientas correctas y de la ayuda de entidades como la AIQS y los EIC es muy importante”. Palacín recurrió a un proverbio chino para cerrar el encuentro: “Quizás sólo iremos más rápidos; pero seguro que acompañados, es decir, colegiados y con los riesgos cubiertos, llegaremos más lejos”.

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==