AIQS NEWS 80 (CAST)
22 23 AIQS News 80 AIQS News 80 Grups professionals Grupos profesionales Professional groups GRUPO PROFESIONAL FARMACÉUTICO DE LA AIQS - II JORNADA MEDICAL DEVICES La nueva normativa afecta a un volumen elevado de productos (más de 500) y, entre otros aspectos importantes, puede resaltarse el refuerzo de las garantías y una mayor armonización, así como una mayor seguridad y transparencia para los pacientes a través de los sistemas de identificación única. Se presentan también otras novedades en cuanto a la vigilancia postmercado y a la nueva regulación en las evaluaciones e investigaciones clínicas. Las diferentes fechas de adopción, entrada en vigor y aplicación de la Nueva Regulación y su impacto convirtieron la II Jornada de Medical Devices en un gran foro de debate para el sector. Con este objetivo prioritario, reunió a expertos para disponer de una aproximación desde la Administración, la Federación Intersectorial y la industria. Al respecto, y tras la presentación de la jornada por parte del presidente de la AIQS, Albert Puyuelo, en nombre del Grupo Profesional Farmacéutico, Beatriz Artalejo explicó que “hemos querido contar con los diferentes actores del sector para conocer su punto de vista respecto de la nueva normativa”. La nueva regulación desde la Administración La primera parte de la jornada estuvo dedicada a la perspectiva de la Administración ante la nueva regulación. De este modo, la jefa del Área de Sanidad y Política Social en Catalunya, Cristina Batlle, destacó en primer lugar que “nos encontramos en un periodo de transición”. Asimismo, puso sobre lamesa algunas cifras sectoriales significativas como el hecho de que “el sector emplea a más de 575.000 personas y es muy activo en comercio exterior”. Otro aspecto que quiso dejar claro fue que “en nuestro marco regulatorio ya tenemos introducidos parte de los aspectos de este nuevo reglamento, lo que nos facilita un poco las cosas”. En la misma línea, María Aláez, directora técnica FENIN, empezó dejando claro que “nos encontramos ante un marco más robusto y moderno en el que los textos de la legislación están mucho más desarrollados y cuentan con unos requisitos más detallados”. Por este motivo, concluyó que “nos espera La Nueva Regulación de productos sanitarios y productos sanitarios in vitro afecta a todos los agentes que intervienen en la cadena (fabricantes, representantes autorizados, importadores, distribuidores, etc.). En este escenario de cambio, el Grupo Profesional Farmacéutico de la AIQS organizó en mayo la II Jornada de Medical Devices. De izquierda a derecha: Beatriz Artalejo, Rosa González, Salvador Borrós, Nayem Akhatar, Joan Guixer, María Aláez y Sonia López. De izquierda a derecha: Beatriz Artalejo, Albert Puyuelo, Cristina Batlle y María Aláez. ¿Qué objetivos tiene el convenio de colaboración que han firmado la AIQS y los Ingenieros Industriales de Cataluña? El acuerdo define un marco general de colaboración entre ambas instituciones. La AIQS y los EIC comparten el interés de defender la ingeniería como una de las bases de crecimiento de las sociedades avanzadas y, por lo tanto, la necesidad de entidades e instituciones como las nuestras para acompañar a los profesionales y construir espacios de colaboración, tan sólidos y representativos como sea posible, desde donde seguir proponiendo acciones, debates y servicios para ayudar a lograr el objetivo común. ¿Cómo beneficiará este acuerdo los asociados de las dos instituciones? Con la entrada en vigor del acuerdo, los ingenieros que han estudiado en IQS pueden formar parte de las dos instituciones a la vez, con unas condiciones preferentes de acceso a los servicios que ofrecemos unos y otros. Pero lo que es más importante todavía es que podremos trabajar conjuntamente para ofrecer a los ingenieros e ingenieras actividades, seminarios y actos de interés para los colectivos que representamos, así como prestar nuevos servicios que desplegaremos conjuntamente. ¿A qué riesgos profesionales tiene que hacer frente el ingeniero actual? Cuál es la mejor manera de protegerse? El primer riesgo de un ingeniero hoy, en un entorno en que el conocimiento crece y la innovación se extiende con gran rapidez, es quedarse atrás. Responsabilizarse de la carrera profesional de uno mismo es una obligación ineludible. El marco actual obliga más que nunca al profesional de la ingeniería a un grado más alto de planificación y de autogestión de su trayectoria, y también a una inversión permanente de recursos (tiempos y dinero) en formación, acceso a la información y al conocimiento estructurado, así como a incardinarse en una red de relación profesional densa y de calidad; todas estas funciones son genuinas de los colegios y asociaciones profesionales. Por otro lado, nuestra sociedad avanza hacia principios muy arraigados en el entorno anglosajón, donde la desregulación de la actividad profesional se acompaña con una cobertura adecuada de la responsabilidad civil profesional. Hay que evitar que posibles errores en la actividad del ingeniero tengan consecuencias nefastas para su patrimonio personal y familiar. Es por eso que en la jornada que celebramos conjuntamente en la AIQS hablamos del seguro de la responsabilidad civil de los ingenieros. Por otro lado, ¿a qué retos tienen que hacer frente las empresas de ingeniería en el panorama actual? ¿Cómo las ha afectado la digitalización? El cambio, en gran medida generado por la digitalización de todos los ámbitos de la actividad, se ha instalado entre nosotros de manera permanente y, como consecuencia de esto, los retos se multiplican. La buena noticia es que a cada reto podemos asociar una oportunidad. Así, temas como la internacionalización de la profesión o la relevancia de la gestión del talento para ser competitivos se han situado en lo alto de la lista de prioridades de las ingenierías por todas partes. Y hay que decir que, en cuanto a nuestro país, se ha logrado un alto nivel de éxito. “La AIQS y los EIC comparten el interés de defender la ingeniería comounadelasbasesdecrecimientodelassociedadesavanzadas” PERE HOMS Y PERE PALACÍN Pere Homs. Pere Palacín.
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==