AIQS NEWS 81 (CAST)
20 AIQS News 81 Oriol Cuenca volvía a pisar la Sala Blava 23 años después de haber defendido el trabajo final de grado. En esta ocasión, lo hacía para ofrecer una visión general del mercado actual ante la actitud proactiva del público. Hizo un llamamiento a la interacción para enriquecer la jornada y dotarla de otra dimensión. De hecho, Josep Beumala, vicepresidente de la AIQS, ya indicó desde un principio que el que se pretendía era que los asistentes le hicieran muchas preguntas “para extraerle todo su conocimiento”. Así, Cuenca expuso un marco general para recalcar que, en Europa, hay industria química de por vida. Alemania, Suecia y Bélgica son ejemplos de países con una alta demanda de talento, muy superior que al Estado español. Según el último estudio de FeiQue, se estima que mundialmente durante los 12 cercanos años habrá un crecimiento anual de un 4,5% del sector. Además, las industrias que lo seguirían en crecimiento, que son la de la transformación del plástico y el caucho y la textil (4,4%), se podrían incluir dentro de la industria química. Las perspectivas son muy positivas. “Estamos en el lugar adecuado”, afirmó Cuenca. España es un país importante en cuanto a la innovación —con un 58% de empresas innovadoras— y a la estabilidad profesional, puesto que un 94% de los contratos son indefinidos. Sólo en Cataluña trabajan en el sector más de 200.000 personas y hay 3.000 empresas, que generan un 43% del 13,4% del PIB industrial español. De la universidad al mundo laboral Según la oferta y la demanda, Oriol Cuenca indicó que se están contratando personas acabadas de licenciar y doctorar con sueldos de entre 18.000 y 30.000 euros, cosa que es una “muy buena noticia para ellos y para la situación de nuestra economía”. Cuenca recomienda que el salario esté por encima de los 25.000 euros. En esta línea, Pere Regull, director general de IQS, invitó a diferenciar el nivel de un grado al del de un máster o doctorado, porque el licenciado de hoy equivaldría al graduado de máster. “Tenemos que distinguir los perfiles que busca la empresa y hacer que haya una diferenciación salarial, si no, no tiene sentido”, argumentó. Perfiles más solicitados Actualmente, la industria química tiene unos criterios muy claros a la hora de seleccionar profesionales, y el inglés es uno de ellos. Cuenca expresaba con desaliento que “continúa siendo un déficit importante, incluso entre los jóvenes”, aunque estén cualificados. Explicó que a menudo no puede El 22 de noviembre Oriol Cuenca, socio fundador de Proarcai Management Consulting, encabezó una mesa redonda sobre la situación del mercado laboral de la industria química en Cataluña. La industria química, la que más crece y la que tiene más futuro
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==