AIQS NEWS 81 (CAST)
30 AIQS News 81 Sailing Technologies es una empresa que nació en 2012 como un proyecto de investigación liderado por el estudiante de Ingeniería Industrial Jordi Arbusà en los laboratorios de IQS, concretamente en el marco del Grupo de Ingeniería de Materiales, y es un ejemplo claro de que la universidad puede ser el punto de partida de una buena idea empresarial. Entrevista a Jordi Arbusà, fundador de Sailing Technologies ¿Cuándo nació el proyecto de Sailing Technologies y qué os motiva a liderarlo? Sailing Technologies nació en el año 2012 después de dos años de pruebas de la primera tecnología adhesiva desarrollada por el Grupo de Ingeniería de Materiales (GEMAT) de IQS. Realmente el proyecto empezó en 2010, cuando el GEMAT formaba parte de un proyecto de desarrollo de nuevos procesos de fabricación de velas para los barcos que participaban en la Barcelona World Race 2010-11. Fue durante el desarrollo de este proyecto cuando dos de los regatistas participantes, Pachi Rivero y Antonio Piris, copatrones del IMOCA Open 60 Renault ZE, preguntaron sobre la posibilidad de desarrollar una pegatina capaz de solucionar las reparaciones a bordo durante una vuelta al mundo, sin escalas y sin asistencia. El equipo, liderado por el Dr. Salvador Borros y la Dra. Núria Agulló, y del cual yo formaba parte- entonces era estudiante de Ingeniería Industrial en IQS- conceptualizamos, diseñar y sintetizar una tecnología adhesiva capaz de reparar en las condiciones más extremas del planeta, de una manera rápida y con unas prestaciones mecánicas de exigencia elevada. ¿Cuándo se realizó la primera prueba real del producto? Con nuestro producto terminado, Rivero y Piris se lo llevaron a la regata, que duró 90 días alrededor del mundo. Cuando la embarcación atravesó la línea de llegada en Barcelona, los copatrones Rivero y Piris felicitaron al equipo del GEMAT por el producto desarrollado, puesto que les permitió llegar en la tercera posición después de una reparación de emergencia. En este punto se unió al equipo Kiko Ripoll e hicimos llegar la tecnología a cuatro equipos más que hicieron la vuelta en el mundo durante los años 2011 y 2012 para que la testaran. Paralelamente, se presentó la patente de la
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==