AIQS NEWS 82 (CAST)
13 AIQS News 82 A fons A fondo In depth ¿Cuál ha sido la parte más difícil? AF. Para obtener los resultados teníamos que utilizar la correlación digital de imágenes (digital image correlation, DIQUE), una tecnología de extensometria sin contacto. El uso de dos cámaras y un software de postprocés nos permitió reconocer y analizar desplazamientos en 3D y deformaciones en la pieza a estudiar. Para hacerlo, había que recubrir la superficie de la muestra con un patrón de puntos adecuado a las condiciones del ensayo. La obtención de este patrón y la calibración del equipo fueron, posiblemente, el que más problemas nos causó para conseguir los resultados precisos. A todo esto, se añadía el hecho de trabajar a contra reloj: a pesar de que empezamos el estudio con un cuatrimestre de antelación, los meses iban pasando y costaba obtener resultados satisfactorios. Aun así, habéis ganado el premio Padre Gil. ¿Cómo lo valoráis? AF. Muy positivamente. Después de todas las dificultades, que te otorguen un galardón de esta índole te anima a continuar. Es lo que tiene la investigación y la innovación: al principio no sabes muy bien donde llegarás, pero te incita a presionarte para obtener resultados y ayudar al desarrollo científico. MI: El premio es un reconocimiento de su buen hacer y de su motivación, que espero que no se agote. Cuando ves gente así de animada es mucho más fácil. Es un proyecto con mucho de riesgo, porque el resultado estaba muy lejos y hasta que no se consigue uno pueden pasar meses. En este caso, nos la jugamos y nos salió bien. Es una satisfacción haber despertado en Albert la vocación científica en este campo y poder acompañarlo en esta primera etapa de su formación como investigador. Es un proyecto muy ambicioso. MI: Albert sufrió mucho (ríe). Pero el nivel de quejas, con el tiempo, fue disminuyendo, cosa que quiere decir que estaba aprendiendo. Y no solo sobre la técnica o la disciplina, sino sobre cómo se pueden resolver los problemas, que, al final es una de las cosas que te enseña el doctorado: a buscar nuevos caminos. El mérito es que ha planteado un enfoque minucioso que le ha permitido obtener evidencias experimentales que ayudarán otros muchos investigadores e ingenieros a mejorar y optimizar sus diseños de piezas fabricadas mediante la impresión en 3D. ¿Actualmente continúas con la investigación? AF . Sí, combinando las ventajas de la técnica de fabricación aditiva por FDM y las excelentes características de este material me planteo construir geometrías más complejas para reducir el pesode elementos estructurales que puedan tener aplicabilidad en sectores como el del transporte o la energía. De hecho, el que se ve a las fotografías es la continuación de mi trabajo de final de máster. MI: El volumen de datos que hemos tenido que postprocesar ha sido intenso, pero ha sobrevivido. ¡Y el mejor de todo es que le han quedado ganas de hacer la tesis!
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==