AIQS NEWS 82 (CAST)
15 AIQS News 82 A fons A fondo In depth ¿Cuáles son los resultados finales de la investigación? MR. Después de probar diferentes tubos SPE de carbón del mercado, hemos encontrado unos que permiten separar las familias de PCB y PCDD/F en una primera fracción que contiene mono-orto dl-PCB y ndl-PCB, una segunda fracción que contiene no-orto dl-PCB y una última fracción que contiene PCDD/F. Con la incorporación de estos tubos se consiguen eliminar etapas de purificación posteriores y analizar todas las familias de contaminantes en un único extracto inicial fraccionado. JD. La investigación de Marta valida el método y lo aplica al estudio de muestras de pimienta roja de diferentes tipologías y orígenes. Lo hace más rápido y sencillo. Analizadas las muestras, se concluye que la muestra que contiene una mayor concentración de PCDD/F y dl- PCB es la procendente de China y que no hay diferencias significativas de concentración de PCDD/F y dl-PCB entre las diferentes tipologías de pimienta roja como por ejemplo ahumada, no ahumada, dulce o picante. Hemos encontrado unos tubos de carbón con las características adecuadas que nos permiten lo que queríamos hacer. Nos hemos dado cuenta que hay pasos que podemos reducir y eliminar. ¿Qué utilidad posterior pensáis que puede tener la investigación que habéis hecho tanto académicamente como empresarialmente? MR. El desarrollo del nuevo método conjunto de análisis permite la reducción en tiempo y costes, comparado con los análisis por separado, permitiendo analizar un mayor número de muestras en el mismo tiempo. Este hecho, agiliza los servicios por empresa que tienen en el laboratorio y una vez acreditada se incorporará a sus rutinas de análisis externo por los diferentes clientes. ¿Habéis continuado con la investigación con muestras diferentes? JD. A raíz de este estudio, en el LaboratorioMedioambiental de IQS se están realizando diferentes trabajos finales de máster en los cuales se emplea el método propuesto y se aplica a otras matrices como pueden ser pescado, carne, aditivos y materias primas para pienso de origen vegetal. Además, en el propio laboratorio, se continuarán estudiando el resto de matrices, para cubrir todo el abanico de matrices posibles y poder validar el método. ¿Cómo ha sido la colaboración con el profesor Jordi Díaz? MR. He tenido la gran suerte de poder contar con el profesor Jordi Díaz como tutor de mi trabajo de fin de máster. Su dedicación, guía y empujón durante todo el trabajo han sido imprescindibles. También, querría destacar la paciencia y el tiempo que ha dedicado en el análisis de los resultados obtenidos en cada etapa de la investigación y la pasión que me ha transmitido por este trabajo. JD. Marta ha trabajadomucho durante toda la investigación y de una manera muy brillante. Ha planificado muy bien el tiempo y los recursos en todas las fases de diseño, realización y análisis de las diferentes pruebas. ¿Y por qué decidisteis presentar el premio al galardón Padre Salvador Gil? MR. Porque el Dr. Jordi Díaz me lo comentó. Además, es una oportunidad para hacer eco de mi trabajo. Con este premio como telón de fondo, ¿cuáles son tus planes de futuro académicos y profesionales? MR. En el futuro, querría continuar en el mundo laboral como analista, a pesar de que no descarto realizar el doctorado y, si finalmente lo hiciera, no tendría ninguna duda que sería en el Laboratorio Medioambiental, para continuar investigando sobre este tema. Profesionalmente a lo largo del próximo año trabajaré en el laboratorio y podré aplicar la investigación realizada.
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==