AIQS NEWS 82 (CAST)
17 AIQS News 82 Francesc Amaro, Joan Claramunt, Beatriz Artalejo, Ricard Aguirre y Ricard Castillejo. Grups professionals Grupos profesionales Professional groups datos de todos los medicamentos que habrá en circulación en el mercado y se comprobará si forman parte del canal legal de distribución. El problema de la falsificación de los medicamentos es de alcance mundial Juan Jorge Poveda, miembro del Consejo General del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y Director del gabinete de dirección de Cofares, alertó que, según la OMS, un 10% de los medicamentos están falsificados. Con todo, “en España, la red está muy bien protegida porque la incidencia de la falsificación en la cadena legal de distribución y suministro, hasta el momento, es nula”, detalló Poveda. “Pero se han puesto en marcha las medidas del convenio por el riesgo que esto supone para la salud pública”. Un camino costoso La serialización no es, ni mucho menos, tan sencilla como incluir una etiqueta con datos. Poveda explicó que, para Cofares, ha planteado muchos costes más allá de la financiación. Estas dificultades fueron expuestas por el resto de empresas participantes. Ana Berta Arrieta (Cinfa) explicó que tuvieron que adaptar 18 líneas de acondicionamiento, así como trabajar en las etiquetas con mucha cautela y rediseñar miles de presentaciones. Jordi Bermejo (Novartis) enfatizó sobre el tiempo y complejidad de la implantación de un proyecto como la serialización. “La clave es definir claramente las responsabilidades y funciones que identifiquen quién se encarga de cada cosa”, explicaba Bermejo. Por último, Agustí Mercè y Lluís Viadel (Almirall) hablaron de la diferente regulación que hay en cada país en relación a la serialización: es un problema añadido para las empresas con presencia internacional. Las dudas de los asistentes, manifestadas en la mesa redonda, coincidían con una de las dificultades que habían expuesto las empresas en sus ponencias: hacer que cuadrara el número de unidades físicas con las lógicas (es decir, coordinar la maquinaria con el software ). Casterat lanzó un mensaje alentador: “A lo mejor es algo temporal, cuestión de adaptar las personas a la tecnología”. El director del IQS, Pere Regull, puso fin a la Jornada felicitando el sector farmacéutico por su capacidad de innovación, gestión, adaptación y creación bajo presión y con unos plazos muy acotados. “Esto hace que el sector farmacéutico sea considerado puntero para la sociedad”, concluía Regull.
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==