AIQS NEWS 82 (CAST)
22 AIQS News 82 La calidad del aire desde la movilidad y la salud La conferencia se abrió planteando por qué es importante tener conocimientos sobre la calidad del aire. Mercè Rius, directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Generalitat de Cataluña, junto a Albert Puyuelo, presidente de la AIQS, comenzó un debate que no tiene fin, porque está en transformación constante. Con referencia a esto, señaló: “No tendríamos que conformarnos con cumplir los límites legales de contaminación establecidos por la Unión Europea (UE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), sino que tendríamos que trabajar para ir más allá.” Las ponencias partieron de su afirmación e hicieron análisis desde diferentes perspectivas. La directora explicó que se han tomado medidas para mejorar la calidad del aire, en las cuales se han involucrado la industria, el puerto, el aeropuerto y la movilidad a Barcelona. Este último elemento fue central durante toda la jornada y, para hablar, participaron personas de la talla de Isabel Hernández, subdirectora general de Prevención y Control de Contaminación Atmosférica de la Generalitat de Cataluña; Marc Fíguls, coordinador de la Fundación RACC; Josep Maria Armengol, director del área Técnica de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), y Josep Suriñach, CEO de Inkemia Advanced BF. Salud pública y medio ambiente Isabel Hernández destacaba que, según diferentes estudios, el transporte terrestre envía un 50% de sus emisiones a la atmósfera; de este porcentaje, más de un 80% acontece el aire que respiramos. Pero con este dato solo se esboza la importancia de la gestión de la calidad del aire para prevenir dolencias. Por eso, constataba que hay que “focalizar acciones según las contribuciones de cada vehículo”. En esta línea, Mercè Rius y Marc Fíguls también señalaban el ruido como origen de dolencias, además de ser una fuente de estrés para los ciudadanos. Por otro lado, se apuntó a modelos que promueven un estilo de vida más beneficioso, como por ejemplo el uso de la bicicleta. El coordinador de la Fundación RACC indicaba que su uso, “desde el 2010 hasta hoy, se ha incrementado en un 56%; hay 60.000 personas que se mueven en bici hoy en día por Barcelona”. Y, además, añadía una perspectiva optimista respecto del transporte alternativo, “puesto que el sedentarismo es incluso peor que las dolencias que puede provocar la calidad del aire”. Medidas y propuestas Desde TMB, Josep Maria Armengol presentó algunas de las innovaciones que ha puesto en marcha la empresa. Afirmaba que, en el momento que vivimos, “tenemos que apostar por las tecnologías y tener un El 21 demarzo pasado la Sala Blava acogió la sesión “ Quo vadis movilidadmetropolitana”, una jornada enfocada a la calidad ambiental, la movilidad sostenible y la incentivación de los biocombustibles, organizada por el Grupo Profesional de Medio Ambiente de la AIQS. En las ponencias se expusieron las problemáticas que genera la contaminación del aire y sus consecuencias en la salud. Además, también se hizo un debate sobre las medidas y futuras propuestas para regular en este ámbito. Mercè Rius y Joan Pons.
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==