AIQS NEWS 82 (CAST)
28 AIQS News 82 ¿Dónde nace El far ? Tenía referencias del faro y de jovencita me hacía incluso pena que la fuerza del mar lo hubiera abatido. En un restaurante del Poblenou del Delta (Amposta), había un poster con una fotografía de este faro tan magnífico y pensé: “Te está gritando, te está pidiendo que hables de él.” A partir de aquí, empiezo a hacer mucho trabajo de investigación, a pedir asesoramiento, a hablar con personas que habían vivido cuando el faro todavía no se había hundido. ¿Qué tiene de especial? Este faro se levantó en 1864 y era espectacular. Pensamos que se llevó desde el puerto de Gloucester (Inglaterra) y su ingeniería y construcción eran una maravilla. Encajaba con la estética y tendencia del momento. Manolita Cabezas, un personaje real en la obra, hija pequeña del último farolero que hubo a Buda, explicaba que su familia la primera vez que lo vio decía que se asemejaba un poco a la torre Eiffel. ¿Cómo era? Estaba hecho con un lujo que lo singularizaba. Era un lugar acogedor, cubierto de madera, con lámparas muy bonitas. A pesar de que el adjetivo acogedor quizás no es lo más apropiado, puesto que la vida en un faro era muy dura. Explícame más. Actualmente lo tenemos sumergido a 10 metros de profundidad. Cayó la noche de Navidad de 1961. Durante la Guerra Civil española, el faro fue un punto estratégico importantísimo y los republicanos, para evitar que los nacionales lo tuvieran como punto de referencia, lo quemaron. Después de la guerra prácticamente dejó de funcionar. Aun así, la estructura de hierro aguantó, por eso le dicen “el gigante de hierro”. La gente de allí comentaba que durante días humeaba de la cantidad de madera que había adentro, hasta que se apagó. ¿Un rasgo característico del libro? Diría que tiene mucha fuerza, como la vida y la muerte. En la novela me ha gustado jugar con las dos cosas, por eso doy voz a personajes que han traspasado con un juego literario. Me sirvo de la muerte para avanzar al lector información que mis personajes no saben. Hacen un poco de voz de la conciencia según el personaje que interviene: hay muertos que hacen un reproche, que odian, hay de resentidas pero también de amables. Te da a entender que, a partir de la comprensión, puedes llegar a perdonar. Sobre todo cuando nos encontramos que a veces una relación no funciona por la inexistencia de una buena comunicación, que arreglaría muchas cosas.
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==