AIQS NEWS 82 (CAST)

29 AIQS News 82 Així són Así son The way they are Mi esposa y yo acabábamos de ver el magnífico film de Martin Scorsese Silencio, una película muy dura. ¡Os podéis imaginar con qué ánimos dejamos la sala de proyección! ¿Podíamos salir de Silencio con el ánimo de dispersarnos o difundirnos en el ruido de la calle, del mundo, y rehuir del tema? No. El relato que habíamos visto y sentido nos pedía una reflexión “en silencio”. ¿Pero es el silencio ausencia de ruido? Si no llega ningún sonido a nuestras orejas, diremos que no sentimos nada: pero, de hecho, no percibimos nada, porque, a pesar de estar rodeados de un gran ruido, ¡no escuchamos! O sea que no sentir nada equivale a un verdadero silencio, por cuanto para lograr el silencio hay que buscarlo. El universo del silencio empieza en el misterio de un mismo, en el propio enigma, al cual nos da miedo, tan solo, acercarnos. Y si acercamos la oreja, su voz nos interpelará diciendo: “Conócete a ti mismo”. La respuesta: el silencio A pesar de todo, por mucho que profundicemos en nuestros pensamientos, en aquello más íntimo, hasta más allá del velo de nuestra existencia, tan solo encontramos como respuesta el silencio. Silencio, de Martin Scorsese, nos lleva a interrogarnos: ¿cómo es posible que esto pase? ¿Por qué los hombres somos capaces de hacer tanto daño? Nuestra historia reciente también está llena de silencios personales, vinculados a silencios sociales. Cuando Hitler, Mussolini o Stalin proclamaban sus éxitos o ponían en marcha su ruido propagandístico e ideológico, forzaron a un silencio absolutamente negro; millones de seres humanos fueron reducidos a la nada, al silencio social del miedo y al silencio personal de la ofuscación sin respuesta: umbral de violencia y de desesperación. ¡Y un silencio social ofuscado es negativo, siempre que corresponda a una cobardía! Por otro lado, teniendo en cuenta todas las circunstancias personales, sociales, de lugar y de tiempo, no es posible encontrar valor en el silencio cuando no se consigue con la libertad para poder discernir. Hacer este análisis, nada fácil, es posible tan solo a la sombra de la libertad de espíritu y a la luz del propio silencio, buscado y encontrado, en el cual siempre surge la esperanza, como sucede en la última escena del film, cuando el silencio habla en la acción de una mujer. Un film recomendable A pesar de que la película Silencio es muy dura, os invito a verla e, incluso, a volverla a ver. Es una invitación a traspasar sin miedo este velo, el del propio misterio. Miquel Gassiot y Matas Professor emérito de la Universitat Ramon Llull en IQS Cuando el silencio habla ARTICULO DEL DR. GASSIOT

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==