AIQS NEWS 82 (CAST)
33 AIQS News 82 Notes d’història Notas de distoria Historical notes Josep Maria Jujol resurge de la sombra de Gaudí Con un ritmo agradable, y todavía más en las palabras dedicadas a la obra de su progenitor, Josep M. Jujol hijo denotaba aquella sensibilidad y ternura que solo una persona puede expresar cuando aprecio. La historia de “el padre”, tal como él se refería, sin posesivos, es “extraordinaria”. Uno de los puntos importantes de Josep Maria Jujol es que no solo tiene uno. Se abre puertas sin cerrarse ninguna ventana del mundo del arte. De aquí que el nombre de la jornada lo bautizara cómo Jujol, el Arquitectoartista. “¿Dónde acaba y dónde empieza el Jujol arquitecto, dibujante, escultor, diseñador, pintor, poeta...?”, se preguntaba Josep Maria hijo. “Es un conglomerado, mi padre empieza a dibujar desde pequeño y lo hará toda la vida, pero acumulará todo un bloque de actividades artísticas.” Según el historiador, su padre era un hombre comunicativo, curioso, observador y divertido. Empezó a hacer investigación sobre él cuando ya estaba difunto, y los hallazgos han hecho que mereciera la pena. Franzina manifestaba que estudiar “la obra de Jujol es una tarea inacabable”, porque, “a medida que la miras, encuentras muchas más cosas”. Un estilo jujoliano En varias ocasiones, Jujol hijo mencionó, en voz propia y de críticos dearte, que supadreeraunoavanzado a la época, hasta 80 y 100 años. Lo que hacía no siempre sincronizaba con el tiempo en qué vivió. Tenía un estilo muy propio, jujoliano, según lo clasifican algunos autores. A pesar de pertenecer principalmente al movimiento modernista, se escapaba de la tendencia. Enlazaba un estilo con otro. No se permitía encasillarse en un único plafón. “Mi padre pone ingenio a las cosas, busca la solución práctica en aquello que hace”, explicó. Sacaba partido de elementos sin un valor apreciable, por ejemplo cajas. En vez de tirar el bote de leche condensada a la basura, lo transformaba en un elemento vegetal. Le daba forma: de flor, de plantas. Jugaba con elementos naturales y los combinaba sabiamente. Franzina explicaba que, más que un discípulo, Gaudí consideraba Josep Maria Jujol uno de sus colaboradores más valiosos. A esto, Jujol hijo sumaba el testigo escrito de un cura mallorquín que redactaba que Gaudí “siempre dio carta blanca al trabajo de mi padre, todo lo que hacía le El 14 de marzo la Sala Multimedia de IQS acogió la ponencia de Josep Maria Jujol júnior, historiador de arte e hijo del arquitectoartista Josep Maria Jujol. Con la presencia de Franzina Raspall, restauradora y conservadora de arte, y Francesc Fornés, de la Promoción 1968 de IQS, que introdujo la jornada, la conferencia se centró en el trabajo, a menudo olvidado, de Josep Maria Jujol, uno de los grandes colaboradores de Gaudí sin el cual su obra no habría sido la misma. Josep Maria Jujol.
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==