AIQS NEWS 82 (CAST)

34 AIQS News 82 estaba bien”. En muchos casos, hay que hablar de Jujol con Gaudí para entender al último. “La parte más vistosa de Gaudí es obra de Jujol”, decía Josep Maria Jujol hijo. La proyección de Jujol en la realización del trencadizo de la Casa Batlló o del banco del Park Güell —el más largo del mundo—, o la traza en el diseño del techo y los balcones de la Casa Milà, son solo algunos ejemplos de las colaboraciones que hizo con Gaudí. El silencio que rodea su figura, de una importancia cultural y artística capitales, originó simpatías entre los asistentes, las cuales verbalizaron en el turno de preguntas. Anecdóticamente, uno de ellos, conmovido, relató la visita que hacían de cada año al Park Güell con la escuela: “Del Park Güell”, decía, “tengo dos recuerdos: uno, como descansábamos después del partido de fútbol y como jugábamos, después de comer, en la Sala Hipóstila al escondite”. Con un timbre de voz que lo evocó a la infancia, se recordaba embelesado mientras jugaban. “Siempre me quedaba parado mirando los medallones de la Sala Hipóstila.” Cincuenta y cinco años más tarde, “he sabido que las dos cosas que más me gustan del Park Güell son obra de Josep Maria Jujol”, mientras que todo el mundo las había asociado a Gaudí. Se alegró que actualmente el Arquitectoartista empiece a tener el reconocimiento del cual durante tanto de tiempo se le ha privado. “Espero que nunca más nos tengamos que avergonzar de haberlo mantenido en silencio”, acababa, con el asentimiento de la sala. Tal como decía Franzina al principio de la jornada, “todavía queda mucho para descubrir”, y sería una lástima dejar perder un artista que ha demostrado ser de talla mundial. Algunas de las obras arquitectónicas más conocidas del autor las encontramos en Barcelona: la Casa Planells, situada en la avenida Diagonal, la fuente de plaza España, la Torre de la Cruz o la masía Can Negre, que reformó. Fuera de la ciudad condal, también destacan el santuario de la Virgen María de Montserrat de Montferri, en el Alt Camp, y el Teatro Metropol, en Tarragona. Pero hay que decir que solo con estas obras nos quedaríamos muy lejos de la creación jujoliana.

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==