AIQS NEWS 83 (CAST)

10 11 AIQS News 83 AIQS News 83 Grups professionals Grupos profesionales Professional groups ¿Qué pasa si con las vías de residuos contempladas no hay bastante? A pesar de que existen un total de 843 vías para gestionar residuos, ¿qué pasa si alguien presenta una con singularidades propias que justifiquen que pueda gestionarse por vías no contempladas en el Catálogo de Residuos de Cataluña? La respuesta es la creación de una Comisión Evaluadora de Gestión de Residuos, de la que habló en Jordi Caldés, Doctor por IQS y técnico del Departamento de Tramitación e Investigación de la Agencia de Residuos de Cataluña. “Hay que dar garantías y unificar criterios en cuanto a la clasificación, codificación y vías de gestión de residuos. Está en el espíritu del Decreto 152/2017, encontrar la respuesta medioambientalmente más correcta en la gestión de los residuos”, clarificó Caldés. La comisión, formada por 11 personas todas de la Agencia, tiene como funciones destacadas dar respuesta a las solicitudes de las personas productoras o gestoras de residuos. “Atendemos a las personas productoras oposeedoras de residuos, o sus representantes que quieran codificar, clasificar o gestionar residuos de forma no prevista en el catálogo. Y también aquellos que quieran hacer una consulta previa al trámite para obtener o modificar su licencia o autorización ambiental para gestionar en sus instalaciones algún residuo mediante operaciones de gestión de residuos no previstas al catálogo”. Hay que destacar que la Comisión Evaluadora de Gestión de Residuos, en mayo de 2019, había resuelto un total de 38 expedientes buscando coherencia, participación y buscando implementar un principio normativo. Terminadas las dos ponencias, la jornada sobre la nueva Guía sobre la codificación, la clasificación y las nuevas vías de gestión de los residuos en Cataluña, se abrió un interesante debate moderado por Joan Pons, coordinador del Grupo Profesional de Medio Ambiente del AIQS. Un debate en el que se habló sobre economía circular, la gestión de los residuos urbanos y agrícolas, y especialmente del plástico. En este último punto incidiendo sobre cómo podemos conseguir reducir el consumo de uso alimentario sin afectar la seguridad de los alimentos. El Grupo Profesional de Medio Ambiente presenta la nueva Guía del Catálogo de Residuos de Cataluña Con este telón de fondo, el Grupo Profesional de Medio Ambiente de la AIQS organizó una jornada para presentar la citada guía, donde participaron Josep Maria Tost, Director de la Agencia de Residuos de Cataluña, y dos técnicos de este mismo organismo: Pau Guzmán y Jordi Caldés. La jornada estuvo moderada por Joan Pons, coordinador del Grupo. El director de la Agencia de Residuos de Cataluña empezó subrayando que “si la guía de 1995 sirvió para poner orden en un sector hasta aquel momento aún poco regulado, ésta de 2019 está pensada para atender a los profesionales de un sector maduro, que ha pasado de tener 24 gestores legalizados de residuos en el 1993 a más de 1.500 en el 2019”. Tost también recordó que “la anterior guía tenía 531 vías de residuos y ésta 843”, motivo por el que quiere ser el “nuevo Vademecum” de los profesionales de los residuos de Cataluña y una herramienta de acompañamiento para unas empresas que son expertas en reciclar. “Ahora hablamos de economía circular — dijo Tost— pero los empresarios catalanes siempre han aprovechado al máximo posible los residuos y han creado tecnología propia para hacerlo, siendo punteros en todo el Estado”. En este aspecto, el máximo responsable de la Agencia de Residuos de Cataluña dijo que “instituciones como IQS son los responsables del progreso industrial y económico de nuestro país y la tarea hecha desde 1905 tiene que continuar ahora que vamos hacia nuevos modelos de empresa, de consumo y por supuesto de residuo”. A partir de aquí, finalizó su introducción poniendo un ejemplo: “en el 2035 los países miembros de la UE no podrán depositar en vertederos más del 10% de los residuos municipales generados, en la actualidad llevamos el 47%”. Codificación y clasificación de los residuos Pau Guzmán fue el encargado de la segunda ponencia del Observatorio de Residuos de la Agencia de Residuos de Cataluña, quién repasó como estaba organizada la nueva Guía sobre la codificación, la clasificación y las nuevas vías de gestión de los residuos en Cataluña. Para el técnico, la guía, además de desarrollar técnicamente el Decreto 152/2017 en cuanto a la codificación, la clasificación y las vías de gestión de los residuos, tanto de disposición como de valorización, también incluye tres apartados orientados a clarificar como es debido proceder en tres casos determinados que repasó con los asistentes a la jornada. En enero de 2018 entró en vigor el Decreto 152/2017 (de 17 de octubre), sobre la clasificación, la codificación y las vías de gestión de los residuos en Cataluña.Una herramienta normativa que simplifica y establece las vías de gestión de los residuos que se produzcan y gestionen en Catalunya y las adapta al marco estatal y europeo vigente. Entre los materiales elaborados por la Agencia de Residuos de Cataluña, se incluye la nueva Guía sobre la codificación, la clasificación y las nuevas vías de gestión de los residuos en Cataluña, que sustituye a la de 1995. Josep Maria Tost y Joan Pons.

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==