AIQS NEWS 83 (CAST)

26 27 AIQS News 83 AIQS News 83 A fons A fondo In depth Pero actualmente la formación marca tu día a día... Sí, porque después de trabajar en sector farmacéutico, en el año 1996 me encontraba carecido de nuevos retos, y me empecé a plantear dar clases a tiempo parcial. El primer paso lo hice al entrar en el departamento de Organización de empresas en la cátedra de economía y empresa como profesor asociado de la Universitat Pompeu Fabra y finalmente pasé a IQS el curso 2009-10 a dedicación completa. A pesar de que primero empecé conuna asignatura muy bonita en 4.º curso de Ingeniería Industrial (cuando la carrera era de 5 años) denominada algo así como Administración y Dirección de empresas y Organización industrial, después me he centrado más en el área de gestión de operaciones, supply chain, logística, calidad... y doy clases en casi todos los programas: desde ADE, los másteres de Ingeniería Industrial y de Ingeniería Química y, desde el pasado curso, Farmacia, cosa que me hace mucha ilusión, dada mi experiencia en el sector. ¿Cómo valoras esta trayectoria docente? ¿Te ha convencido el cambio? El amplio abanico de alumnos que tengo me enriquece mucho: por un lado, porque supone ver a gente joven a diario y también tener el espíritu abierto a hacer cosas nuevas, a tener nuevos retos, y contar con un público con necesidades y perspectivas diferentes. Mi idea es siempre complementar la teoría (que siempre es necesaria) con la transmisión de mi experiencia. Por lo tanto, conocimientos teóricos claros y aplicación práctica, a base de casos reales y ejemplos de cómo se resuelven los problemas en el seno de la empresa. Teniendo siempre presente la vertiente humana en la toma de decisiones, porque las personas somos, antes de que nada, personas, y no máquinas. ¿Echas de menos la vida en la empresa? La vida en la empresa me ha gustado mucho, pero ahora estoy aquí muy contento y motivado, y no la echo de menos en absoluto. He descubierto lo que es estar con gente joven. Y he descubierto también que no solamente se crea valor para la sociedad en la empresa, sino también, y quizás más importante, a través de la enseñanza, formando personas profesionalmente competentes, pero también íntegras, y comprometidas con la sociedad de la que forman parte, y que tienen que ser cada día mejor, en todos los sentidos. Además, los alumnos son muy agradecidos cuando aprenden y esto también te llena. Hablando de la parte teórica, ¿ha evolucionado mucho el temario que ofreces a tus asignaturas? Cómo comentaba mis asignaturas han evolucionado hacia aspectos como la gestión, las operaciones, la supply chain y también toco un poco del tema de la calidad. Todo esto siempre desde un punto de vista industrial y empresarial, pensando en la empresa en su globalidad, enfatizando en cómo estos conceptos suponen una ventaja competitiva, y estela clara que nunca se tiene que olvidar a la persona en toda toma de decisiones, es decir, en cómo afectan nuestras decisiones a las personas, y esto en cualquier área de la empresa; es el que ahora se denomina ética empresarial . La explosión digital ha transformado radicalmente a las empresas. ¿También en el ámbito de la organización industrial? Esta explosión es muy amplia alcanzando desde el Big Data , el blockchain , el machine learning o la industria 4.0, entre otros conceptos. Todo esto está revolucionando la empresa. Respecto a esto siempre explico a mis alumnos que he tenido la suerte de vivir en primera persona la information technology revolution con la introducción de la informática en la empresa, y entonces vi como la aplicación de la IT mejoró en su momento la gestión de la empresa a todos los niveles. Les explico que después vino la information and communications Technology, y ahora, podríamos decir, que ha venido esta nueva “explosión” de datos y de conocimiento de la que hablábamos antes. Les intento hacer ver que la conclusión que tenemos que coger de todo esto es la necesidad que tenemos de adaptarnos a estas nuevas tecnologías. Que ante un reto siempre nos podemos mostrar pesimistas u optimistas, y que yo soy de a quienes gusta ver siempre el vaso medio lleno, siempre que tengamos la buena voluntad de hacer las cosas cada vez mejor y utilizamos toda nuestra capacidad. Y ante esta realidad, ¿qué hay que hacer para afrontarla con éxito? Como universidad nos tenemos que formar y consolidarnos en estas tecnologías para ser capaces de dar la formación “La vida en la empresa me ha gustado pero no la echo de menos en absoluto”

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==