AIQS NEWS 83 (CAST)
32 33 AIQS News 83 AIQS News 83 A fons A fondo In depth ¿Qué os motivó a investigar e iniciar un proyecto empresarial de las características de Tractivus? El 10% de las hospitalizaciones sufren de infecciones hospitalarias (nosocomiales) lo que supone 5 millones de personas infectadas al año entre EE. UU. y EU con una tasa de mortalidad de 210.000 personas al año (considerada la 4ª causa de muerte en los EEUU). Los dispositivos médicos son considerados los causantes del 70% de dichas infecciones (3.5 millones de personas al año) con un sobrecoste sanitario total alrededor de 30-40 billones de dólares anuales. Al otro lado, el uso descontrolado de antibióticos en los últimos años ha incrementado las resistencias bacterianas reduciendo su efectividad. Recientemente la OMS publicó una lista con cepas bacterianas resistentes a los antibióticos conocidos, requiriendo el desarrollo urgente de nuevos antibióticos más potentes y eficaces. Sin embargo, los antibióticos no son la única forma de evitar/tratar las infecciones bacterianas, des de hace unos años se están desarrollando sistemas (no farmacológicos) que evitan las infecciones bacterianas. ¿Como, por ejemplo, la solución desarrollada por Tractivus? Sí. Desde Tractivus, spin-off del IQS y del IDIBELL (Hospital Universitàri de Bellvitge) hemos diseñado una La spin off Tractivus, fundada por los investigadores del Institut Químic de Sarrià (IQS) y del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), ha cerrado recientemente una campaña de crowfunding en la plataforma Capital Cell, de 435.000 euros, para añadir mejoras a su producto y prepararlo para iniciar pruebas clínicas. Su solución, bautizada como PhobosTech™, es un recubrimiento que se incorpora a la superficie de los implantes para evitar la adhesión de bacterias y, con ella, una posterior infección. Joan Gilabert, CEO y cofundador de la spin-off, nos habla sobre esta rompedora tecnología que prevé ayudar a combatir las infecciones hospitalarias generadas por dispositivos médicos. “La tecnología no tiene ningún valor si no soluciona una necesidad de mercado. Debe ser lo más simple y sencilla posible para escalarla e industrializarla a un coste aceptable” JOAN GILABERT, CEO Y COFUNDADOR DE TRACTIVUS tecnología (PHOBOSTech™) que evita la adhesión bacteriana y su infección mediante una superficie anticolonizadora, bacteriofóbica, es decir, imita mecanismos de la naturaleza para prevenir que las bacterias se puedan unir y infectar. En el 2010 se inició una colaboración entre el GEMAT (Grup d’Enginyeria de Materials, IQS) y el IDIBELL (Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge, Hospital). En 2015, el proyecto de investigación se transformó en una spin-off y desde sus i in vitro e in vivo y ha aplicado su tecnología a dos dispositivos que sufren de grandes tasas de infección como es un stent traqueal y un catéter urinario. En estos momentos se está trabajando en la implementación a otros productos debido a que la tecnología es completamente versátil y se puede aplicar a diferentes dispositivos médicos implantables y está en relaciones y negociaciones con posibles partners industriales para la financiación y la adquisición de la tecnología y productos. ¿En qué fase os encontráis actualmente? Tractivus se encuentra en la fase de escalado y fabricación industrial de los lotes regulatorios necesarios para la validación regulatoria, la implementación del sistema de calidad y la certificación CE y FDA. Actualmente acabamos de cerrar una ronda de financiación de 435.000 € en la plataforma de crowdfunding Capital Cell especializada en biomedicina para llevar sus productos a mercado. ¿Cuáles son los siguientes pasos en vuestra de ruta? El modelo de negocio de Tractivus está directamente dirigido a validar la tecnología y sus productos y vender la compañía a un tercero (fabricante de dispositivos médicos) para implementar Tractivus y PHOBOSTech™ en su cadena de fabricación. “Los antibióticos no son la única forma de evitar/tratar las infecciones bacterianas” “Tractivus se encuentra en la fase de escalado y fabricación industrial de los lotes regulatorios necesarios para la validación regulatoria, la implementación del sistema de calidad y la certificación CE y FDA”
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==