AIQS NEWS 83 (CAST)
34 35 AIQS News 83 AIQS News 83 A fons A fondo In depth ¿Cuándo y con qué objetivo nace la Fundación Banc de Recursos? La entidad nace en 1996 para aprovechar los excedentes de empresas e instituciones de nuestro país —especialmente los equipamientos informáticos, hospitalarios y agrícolas— para transferirlos a instituciones de países del sur y mejorar el desarrollo educativo, sanitario y técnico. También, los que no se enviaban al sur se transferían a entidades sociales de nuestro entorno. El servicio que consiste en incentivar la reutilización de excedentes materiales dirigidos hacia entidades sociales y de cooperación lo hemos denominado Pont Solidari , porque hacemos de puente entre donantes y receptores. Y desde 2015 también nos hemos implicado en la lucha contra el derroche alimentario, con la creación del servicio Pont Alimentari . ¿Cómo entras a formar parte del proyecto y cuáles han sido tus funciones desde entonces? Hace aproximadamente un año y medio que entré a formar parte del patronato de la Fundación del Banc de Recursos mediante un buen amigo, Enric Puig, con el objetivo de ayudar a hacer difusión de sus actividades y colaborar en lo posible. La relación con la AIQS es una manera de hacer conocer a antiguos compañeros la tarea de esta fundación y abrir la posibilidad que las empresas donde trabajen puedan ceder algunos de los excedentes que ya no les son útiles para darles una nueva vida. Una pequeña acción que en algunos casos supone un gran beneficio social y medioambiental. ¿Cómo podemos incentivar la economía circular? Tenemos que avanzar hacia un modelo de desarrollo y crecimiento que permita optimizar la utilización de los recursos. El mejor residuo es el que no se produce. La economía circular incentiva la creación de nuevas líneas de negocio y servicios, por lo tanto, estamos hablando que no tan solo se consiguen beneficios ambientales, sino también beneficios económicos y sociales. La coordinación de todos los actores implicados —Administración, industria, entidades, consumidores— es esencial. La AIQS es una asociación dinámica formada por profesionales activos tanto en el ámbito profesional como en el personal. Un buen ejemplo es Josep Lluís Bisbal, miembro de la Fundación Banc de Recursos, de la cual os queremos hablar en este nuevo número de la AIQS News . “Tenemosqueavanzarhaciaunmodelodedesarrolloy crecimiento que permita optimizar la utilización de los recursos” ENTREVISTA CON JOSEP LLUÍS BISBAL, DE LA FUNDACIÓNBANC DE RECURSOS EQUIPO MULTIDISCIPLINAR El equipo de Tractivus está formado por Joan Gilabert (químico y doctor en Bioingeniería de IQS), Robert Texidó (Ingeniero y doctor en Química de IQS), Salvador Borrós (profesor catedrático de IQS, URL y director científico en GEMAT), Mario López (químico IQS) y Guillermo Reyes (profesor catedrático de IQS y director científico del GEPI). Además, también forma parte de Tractivus un equipo de médicos y biólogos del Hospital de Bellvitge e IDIBELL como Rosa María López (endoscopista, Hospital de Bellvitge),Ana Montes (bióloga, IDIBELL), Noèlia Cuberos (facultativo especialista, Hospital de Bellvitge) y Antoni Rosell (Director Clínico del Área Torácica). ¿Cuál es el perfil de los clientes a los que os dirigís? Nos dirigimos a todas aquellas instituciones o empresas que fabrican dispositivos médicos. Estamos preparando la fabricación a escala industrial para obtener los primeros lotes y validar regulatoriamente los productos. Así, el próximo año es decisivo para obtener el éxito del proyecto, o lo que es lo mismo, su validación regulatoria, y la venta a terceros. ¿Qué consejos daría a otros emprendedores o investigadores que están planeando abordar un proyecto? No creo ser la persona indicada para dar consejos, pero si puedo hacer reflexiones en voz alta. La tecnología no tiene ningún valor si no soluciona una necesidad de mercado. Debe ser los más simple y sencilla posible para escalarla e industrializarla a un coste aceptable. Se debe pensar en un mercado global, no país a país. Asimismo, se debe liderar el proyecto antes de venderlo. Los programas y cursos dan publicidad, pero no desarrollan el proyecto. Si tú no estás dispuesto a arriesgar no lo harán los demás, pero siempre se debe recordar qué papel tiene el emprendedor y qué papel el inversor.hi una nova vida. Una petita acció que en alguns casos suposa un gran benefici social i mediambiental. Joan Gilabert, Robert Texidó, Salvador Borrós y Víctor Ramos
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==