AIQS NEWS 83 (CAST)
8 9 AIQS News 83 AIQS News 83 Flaixos Flashes News in Brief ¿Qué ha supuesto para ti participar en el rodaje de la película Petra? En cuanto a la vida, cuando ya has pasado la edad de jubilación piensas que ya lo has hecho todo. Acaso que, como en mi caso, se te cruce un director de cine y te proponga un papel de actor, empezando así la casa por el tejado. Una nueva vida, compartida con los mejores actores profesionales del momento, en un campo, el cinematográfico, en el que, ni en el más delirante de mis sueños, había soñado nunca. ¿Cómo le llegó esta oportunidad? La excusa del director es que un actor natural, como me considera a mí, en medio de actores profesionales, aporta “naturalidad” y, de esta mezcla, salen beneficiados los dos, los profesionales y los naturales. No lo sé, pero lo que sí puedo decir, es que conocer este mundo de cerca, me ha enriquecido mucho, y, al final me lo he pasado muy bien. Hayaspectos,aldecidirmiparticipación, que no había valorado nunca. Uno de ellos es el impresionante impacto social que tiene el cine, un impacto que ni remotamente puedes lograr a lo largo de tu carrera de químico; y que llega desde a un niño como a un viejo y tanto da del país que sean, o el nivel cultural que tengan. A juzgar por el impacto, podría parecer lo más importante que has hecho en la vida. La trascendencia que ha tenido en mi familia también es desconcertante. El estreno en Cannes, para ir después a San Sebastián, con hijos y nietos ha sido también un nexo de unión totalmente inesperado. El abuelo es actor de cine. ¿Era su primera vez ante las cámaras? Sí, y por suerte, la edad me ha ayudado mucho. A los veinticinco años hubiera echado a correr Por suerte, ahora, tengo facilidad por abstraerme de lo que me rodea, a pesar de que no había actuado nunca ante una cámara. Desconectar, transformarte y asumir como propio un personaje muy diferente a ti, dentro de tu manera de hacer y actuar, exige mucha concentración. Y por otra parte , toda la parafernalia de cámaras, sonido y entorno hay que asumirlo con naturalidad. La ventaja que he tenido con este director es que, con el hashtag de actor natural, me ha dejado transformar el personaje del guion y adaptarlo a mis diálogos y manera de hacer. He pasado de un personaje malhablado, renegado, y alejado de la educación jesuítica que he recibido, a la utilización del cinismo, como fuerza mucho más potente. Cinismo que gracias a ser un devoto de Dostoyevski desde mis dieciocho años, he podido desarrollar en esta película. SegúnHitchcock, la credibilidad delmalo de una película, marca la calidad de la misma. Y esta máxima, repetida a menudo por el director, he intentado aplicarla. ¿Volvería a repetir la experiencia? La crítica cinematográfica es un auténtico fenómeno de masas, que nunca un químico lograría por su trabajo. Alienta mucho y llega a todo el mundo. En el primer festival, Cannes, que es una ventana en el mundo, el Hollywood Reporter, el Variety, y tantos otros, ante mi estupefacción, me dejaban por las nubes. Otro detalle que no había ni soñado, ni previsto, ni remotamente imaginado. Hay que decir, pero, que a pesar de la crítica, no puedo considerarme actor porque el director ha tenido muchísima influencia en mí, y mi personaje, sin él, no habría tenido el mismo peso. Aunque no descarto repetir, si algún director se interesa por mí, y me veo capaz. ¿Ha cambiado la forma de ver el arte del cine después de formar parte de esta película? Una película es una obra de arte de una complejidad tanto importante, que hace que mucha gente colabore en el resultado final. De una idea inicial expresada en un guion, en este caso del director y dos más, los productores ponen posan límites presupuestarios y también imposiciones de equipo. La traducción de todo esto llega al público a través de la interpretación de los actores, en este caso como se ha dicho, muy libre. La directora de fotografía, en este caso, ha tenido una influencia capital en el lenguaje fílmico, así como también la forma de filmar en plano – secuencia, en que la cámara se comporta como un ángel que pasa por allí, sintiendo los personajes hablar antes de llegar la cámara, y después de marchar los personajes. Ahora, después de esto, estoy mucho más preparado para desgranar y saborear este séptimo arte. Espero también que esta pequeña explicación, ayude a alguien más a saborearlo, y sobre todo, que nadie dé la vida por acabada hasta que se cierre la caja. Joan Botey: "Que nadie dé la vida por acabada hasta que se cierre la caja" Como ya os avanzamos en la AIQS News 81, Joan Botey Serra (prom. 1961) debutó como actor en la película Petra , estrenada en el festival de cine de Cannes y posteriormente, presentada en el festival de San Sebastián. A continuación nos explica qué le ha aportado esta nueva experiencia a su trayectoria vital.
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==