AIQS NEWS 84 (CAST)
10 AIQS News 84 OCTAVI COLOMINA, DOCTOR INGENIERO DE IQS LICENCIADO EN QUÍMICA. En la ponencia has indicado que los beneficios de la automatización son demostrables. En el ámbito de la economía, ¿podrías establecer algún porcentaje de incremento? Realmente es un aspecto muy difícil de cuantificar, puesto que depende del ámbito en que establecemos la automatización; por ejemplo, es muy diferente si se aplica a la producción, a los equipos... En todo caso, tener un sistema de gestión automatizado puede representar amortizar entre tres y cuatro años el coste del sistema. Y, a pesar de que como decía es muy complicado de calcular, el porcentaje es de entre un 25% y un 100%. Has hablado también de los escenarios actuales de automatización. ¿Qué porcentaje de empresas están actualmente en cada fase al Estado español? Hoy en día la mayoría de empresas se sitúan en el nivel 2, y algunas están en el 3. Por el contrario, me cuesta mucho de creer que alguna haya logrado ya el 4, si bien ya he visto compañías que sí que se encuentran en esta posición en el Japón o en los Estados Unidos. ¿Cuándo calculas que podremos llegar al nivel 4? Es un tema que depende mucho de la presión que haya. Hay diferentes factores que determinan el nivel, y uno es precisamente la presión regulatoria, puesto que en los últimos cinco años el tema de la integridad de datos ha obligado a hacer un salto adelante muy importante en la automatización de los datos. Si bien se puede pasar muy rápidamente de un nivel 1 a un nivel 2, no creo que haya aún una fecha previsible para que las empresas lleguen al nivel 4. Haciendo referencia a la mentalidad data integrity de que hablabas en la ponencia, ¿hasta qué punto está implantada en nuestra industria? Cómo decía, en los últimos cinco años ha habido un cambio importante en este ámbito, una progresión que ha sido muy rápida. Hoy hay un nivel de conciencia sobre esto comparable al que podemos observar en la industria a escala internacional. Más allá del concepto de fecha integrity, ¿qué otros marcarán el futuro de la automatización en la industria farmacéutica? Respecto a la seguridad, creo que el tema del software as a service (SaaS) introduce muchas incógnitas para las compañías; incógnitas como por ejemplo donde se guardan los datos, quién es el responsable, que pasa si la empresa que las gestiona cesa su actividad... Por lo tanto, los aspectos de ciberseguridad o de seguridad en general son los que determinarán más cambios, del mismo modo que en su día han sido la seguridad física o la integridad de datos. Octavi Colomina fue el encargado de aportar una visión global de la industria pharma 4.0 en la jornada del Grupo Profesional Farmacéutico. “La presión regulatoria influye en el nivel de automatización”
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==