AIQS NEWS 84 (CAST)
11 AIQS News 84 Grups professionals Grupos profesionales Professional groups De pie: Daniel Montserrat. Sentados de izquierda a derecha: Ernest Mejías y Ruth Canicio. El pasado 24 de octubre, la Sala Azul del IQS acogió la conferencia “Innovación en el tratamiento y la reutilización de aguas”, organizada por el Grupo Profesional de Medio Ambiente de la AIQS. Diversos expertos en el tema se reunieron para analizar y debatir sobre las nuevas soluciones que hay en el mercado, y para esclarecer por donde pasa al futuro de la reutilización de un bien de primera necesidad tan escaso como el agua. Innovación en el tratamiento y la reutilización de aguas Ruth Canicio, fundadora y CEO de la empresa Hydrokemós, inauguró la sesión hablando sobre la electroremediación, una solución para eliminar los contaminantes nitrogenados del agua que ha desarrollado su empresa y que les está dando grandes resultados. Tal como explicó, se trata de un sistema electroquímico que se basa en una celda electroquímica por donde circula el agua que hay que remediar; a continuación, mediante una fuente rectificadora, se aportan electrones al sistema, lo cual permite que se produzcan las reacciones necesarias para eliminar los contaminantes en el medio acuoso. “La ventaja principal de nuestra tecnología respecto de las tecnologías existentes en el mercado para eliminar contaminantes nitrogenados al agua es nuestra capacidad de eliminar electroquímicamente, es decir, con electrones y no compuestos químicos, los contaminantes en el medio acuoso, y sin generar residuos”, explicó. “Además, permite destruir materia orgánica e inorgánica; es compatible con sustancias inhibidoras presentes en el agua, como antibióticos o disolventes, entre otros; convierte parte de la materia oxidable en CO2 y aumenta la relación DBO/*DQO de las aguas, y no utiliza aditivos químicos en el proceso de tratamiento de aguas”, añadió. En cuanto a las líneas de negocio, la Dra. Canicio informó que el 95% de su actividad pasa por el tratamiento de aguas residuales. Posteriormente, Ernest Mejías, técnico de proyectos en la empresa Teqma, presentó la solución Optifiber®, desarrollada para eliminar microcontaminantes en aguas residuales tratadas con carbón activo y filtración textil, que él mismo definió como un “sistema muy robusto pero a la vez sencillo”. Para Mejías, la filtración textil Optifiber®, desarrollada por Mecana y distribuida por Teqma, es perfecta para retener sólidos antes de la desinfección ultravioleta (UV), el tratamiento con membranas o el vertido en zonas sensibles, entre otras aplicaciones. “Se podría definir como una filtración en profundidad por las características del tipo de tejido empleado. Con su diseño compacto tendremos un ahorro en obra civil y, a la vez, bajos costes de explotación, con resultados como por ejemplo pérdidas de carga reducidas y ensambladura fácil JORNADA DEL GRUPO PROFESIONAL DE MEDIO AMBIENTE
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==