AIQS NEWS 84 (CAST)
12 AIQS News 84 en la línea piezométrica de plantas existentes, además de la reutilización de aguas residuales”, explicó Mejías, quién afirmó que la filtración textil Optifiber® también sirve para eliminar microcontaminantes emergentes. Lluís Sala, jefe del servicio de abastecimiento y reutilización del Consorcio de la Costa Brava, empezó su ponencia advirtiendo que estamos en el antropoceno, una era marcada por el impacto de la actividad humana sobre la Tierra. “Vamos hacia un escenario en el que seremos 11 billones de personas, con un cambio climático imperante y una sensación de sequía más importante. ¿Cómo será Cataluña en 2097? ¿De donde provendrá el agua con que nos alcanzaremos?”, se preguntó. El experto centró la ponencia en hablar sobre las experiencias de la recarga de los acuíferos de Blanes y del Port de la Selva, que ya se han llevado a cabo. En el caso de la recarga de Blanes, Sala advirtió que hay una posible necesidad de volver a recuperar los casi 3 hm3 /año que se devolvían en la Tordera, como medida de ganancia neta de recurso. “Habrá que mejorar el tratamiento. En este periodo, hemos pasado de poder detectar sustancias en el rango ug/l a hacerlo en el de ng/l. Además, no hay un mecanismo establecido para la financiación y construcción de las instalaciones y recuperación de costes”. Respecto a la recarga del Port de la Selva, Sala remarcó que se ve como un caso de estudio de la demostración que la recarga de acuíferos para abastecimiento funciona dentro del proyecto de investigación Demoware, incluido en el séptimo programa marco de la Unión Europea, que persigue la ejecución de proyectos que demuestran los diferentes usos a que se puede aplicar el agua regenerada. Daniel Montserrat, director de AITASA, puso el punto final a la jornada con su conferencia sobre experiencias de reaprovechamiento y reutilización de aguas regeneradas (industrias petroquímicas, Camp de Tarragona). Montserrat destacó que, a pesar de que es una cosa que no se suele tener en cuenta, la puesta en marcha del Consorcio de Aigües de Tarragona hizo incrementar de forma notable la actividad turística en Tarragona. “Nuestro objetivo para el 2025 es que como mínimo el 25% del agua que empleamos sea reutilizada”, afirmó. En este sentido, el experto explicó que se encuentran en la ampliación de la fase 2 de la planta de regeneración actual, con la cual pretenden llegar hasta 9 hm3 /año. En esta línea, el experto afirmó que están inmersos en proyectos de reutilización de las aguas depuradas en las industrias petroquímicas, y actualmente están ejecutando un proyecto en una planta de tratamiento de afluentes que tiene un potencial de generar 5 hm3 /año adicionales de agua regenerada. Posteriormente, se abrió el turno de preguntas, a partir del cual surgió un interesante debate entre el público presente a la sala y los ponentes. Ernest Mejías Daniel Montserrat “El objetivo que nos marcamos desde AITASA para el 2025 es que como mínimo el 25% del agua que empleamos sea reutilizada” “Según Lluís Sala, la recarga del acuífero del Port de la Selva con agua regenerada se ve como un caso de estudio de la demostración de que la recarga de acuíferos para abastecimiento funciona”
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==