AIQS NEWS 84 (CAST)
13 AIQS News 84 Grups professionals Grupos profesionales Professional groups ¿Cuál es la situación actual del sector de la tecnología limpia y qué futuro le auguras? El sector cleantech está cogiendo mucho protagonismo y se le augura un gran futuro. Ante el crecimiento de la población mundial, el impacto de la acción humana sobre el medio ambiente en las últimas décadas y la escasez de recursos naturales, principalmente agua y energía, la necesidad de invertir en este sector es clara. La busqueda de soluciones y mejoras tecnológicas tiene que permitir garantizar los recursos necesarios para la supervivencia de la creciente población mundial, a la vez que también tiene que asegurar la preservación del medio ambiente. Es uno de los grandes retos del siglo XXI. ¿Cuál es el valor diferencial de vuestra tecnología para depurar aguas residuales respecto de la competencia? El valor diferencial de nuestra tecnología para la eliminación de compuestos nitrogenados en las aguas residuales es la capacidad de eliminar electroquímicamente los contaminantes de interés en su medio acuoso, sin generar residuos y sin utilizar reactivos químicos. Empleamos electrones y no compuestos químicos como oxidantes. El nitrato, el amonio o el nitrógeno orgánico se pueden convertir totalmente en nitrógeno gas, sin generar ningún tipo de residuo. Las mejores tecnologías que hay en elmercadopara eliminar este tipo de contaminantes son los tratamientos biológicos, la extracción de volátiles o stripping, la precipitación de struvita, la ósmosis o la electrodiálisis, que dejan un residuo que posteriormente tiene que ser transportado y tratado. ¿Cómo conseguís generar residuo cero? Se trata de un sistema electro- químico, basado en una celda electroquímica por donde circula el agua que hay que remediar. Mediante una fuente rectificadora, sehaceunaaportacióndeelectrones al sistema, cosa que permite que se produzcan las reacciones necesarias para eliminar los contaminantes en el medio acuoso. El saber hacer de la tecnología se encuentra fundamentalmente en las condiciones que hay que aplicar a cada tipo de agua concreta para eliminar los contaminantes de interés y, al mismo tiempo, evitar que se produzcan reacciones secundarias no deseadas, cumpliendo siempre con las especificaciones de vertido requeridas por el cliente. ¿Qué sectores se pueden beneficiar más de vuestra tecnología? Sonmuchos los sectoresquepueden beneficiarse de esta tecnología. Principalmente el sector de los gestores de residuos, que tratan flujos fuertemente cargados de nitrógeno procedentes de varias industrias, o directamente las industrias que generan flujos de agua contaminada en sus propias depuradoras. Algunos de los sectores que tienen más problemas por la generación de aguas resi- duales con una concentración de nitrógeno elevada son la industria metalúrgica, la alimentaria, la farmacéutica, la cosmética, la cristalera, la de cartón y también el sector de tratamiento de lixiviados de vertedero. ¿Dónde ves a Hydrokemós de aquí a cinco años? Nosotros tenemos la voluntad de podernos integrar en una compañía industrial importante para obtener la financiación necesaria para que la empresa se expanda rápidamente, especial- mente en el ámbito comercial y de mercado, pero también en el ámbito industrial y de R+D para avanzar en el desarrollo del electrooxidación avanzada. De aquí a cinco años me gustaría ver la tecnología de Hydrokemós ampliamente extendida en el mercado, eliminando los contami- nantes de las aguas de industrias de varios sectores. Ruth Canicio es la fundadora y CEO de Hydrokemós, una de las startups más disruptivas del sector de las tecnologías limpias o ecotecnologías. (cleantech) “Al sector de la ecotecnología se le augura un gran futuro” RUTH CANICIO, FUNDADORA Y CEO DE HYDROKEMÓS
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==