AIQS NEWS 84 (CAST)
15 AIQS News 84 Grups professionals Grupos profesionales Professional groups biológicos, como sobre la regulación de las sustancias y materiales empleados en las instalaciones para potabilizar la agua”. Durantesuintervenciónhizoreferencia al Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo, una aplicación informática que recoge y desarrolla la información sanitaria sobre las características de los abastecimientos y la calidad del agua suministrada para el consumo humano. Además, también destacó que “la gestión del suministro de agua de consumo es compleja, y los municipios pequeños y medianos tienen que recurrir a contratar o compartir la gestión con terceros, normalmente con empresas de economía mixta”. De la última parte del ciclo, el retorno de aguas residuales, habló José María Caus (Promoción 1978), exgerente de la Empresa Mixta de Aigües de la Costa Brava. Partiendo del aumento de población al litoral de la provincia de Girona en los últimos 50 años, y con la consiguiente sobreexplotación de los recursos hídricos tanto para regar comoparabeber, incorporó lafiguradel Consorcio de la Costa Brava, encargado de la gestión integral del ciclo del agua, con el abastecimiento de catorce municipios. Posteriormente, explicó que la Empresa Mixta de Aigües de la Costa Brava se creó con el objetivo de gestionar las EDAR del consorcio, así como de regenerar las aguas residuales a la comarca y hacer una reutilización no potable. Respecto a esto, destacó: “La protección de la salud pública es la principal consideración en la regeneración de las aguas, por ante la factibilidad técnica y económica, que principalmente recae en la gestión de los barros activados.” A continuación, el ponente añadió: “El agua se utiliza para el riego agrícola y de campos de golf, así como para la recarga de acuíferos y otros usos ambientales.” En todo caso, concluyó; “El agua regenerada es un nuevo recurso complementario al suministro de agua potable, a pesar de que la recuperación de los costes de la regeneración resulta compleja, especialmente cuando los beneficios son sociales o medioambientales.” Así mismo, presentó ejemplos de las actuaciones realizadas en Portbou, Colera, Puerto de la Selva, Cadaqués, Pals, Castell – Platja d’Aro y Santa Cristina, Tossa de Mar, Lloret de Mar y Blanes. El coloquio acabó con un turno de preguntas con los presentes que llenaban la Sala Blava de IQS, que pusieron sobre la mesa cuestiones como los gastos de electricidad, la energía principal en las diferentes etapas del ciclo, la recuperación de impagados teniendo en cuenta que el agua es un derecho humano básico o las previsiones de la disponibilidad de agua, entre otros temas de interés.
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==