AIQS NEWS 84 (CAST)

19 AIQS News 84 A fons A fondo In depth ¿Y cómo hiciste el salto hasta IQS?  Hace cuatro años contactó conmigo el doctor Florensa, que es miembro de la Cátedra de Ética de IQS, y también el padre Enric Puig, presidente del Patronato IQS, y me propusieron si quería trabajar en la Cátedra de Ética. Dije que sí, porque me gustó la misión que perseguían y, de hecho, este año tenemos 25 actividades en marcha con el objetivo común de velar porque los valores fundacionales de IQS sean presentes al máximo en nuestro día a día. Esto implica, en primer lugar, dar a conocer entre nuestros alumnos, profesores y también fuera de la entidad valores como el trato humano, la conciencia social, la calidad de nuestras tareas y el cultivo de la fe. Desde que te licenciaste, ¿cómo crees que ha evolucionado el concepto de las humanidades? Creo que todo el mundo valora las humanidades, pero nadie tiene tiempo para dedicar a estas materias. Somos víctimas de una mentalidad tecnocrática en la cual buscamos siempre la eficiencia, y cosas como la lectura o la reflexión filosófica no tienen una utilidad práctica o una aplicación directa. Por este motivo, hoy en día son las hermanas pobres del ámbito del conocimiento, si bien sabemos que son supernecesarias. ¿Cómo ves la figura de la ética en pleno siglo XXI? ¿Cómo tendría que evolucionar para encajar en esta mentalidad de inmediatez de las nuevas generaciones? Considero que tiene mucho valor que IQS, a través de la Cátedra de Ética, asegure la presencia de asignaturas de ética en todos sus grados y másters, porque hace falta un contrapeso respecto de la mentalidad tecnocrática y de investigación del beneficio personal que es, por desgracia, el que mueve la economía mundial. Por este motivo, en nuestras asignaturas intentamos hacer reflexionar los alumnos sobre los aspectos que no funcionan dentro de nuestro sistema económico y tecnológico. Además, desde hace poco hemos empezado a incorporar una reflexión sobre el problema ecológico actual, que también es consecuencia directa del sistema en que vivimos. Resulta muy interesante hacer descubrir a los alumnos conexiones como esta. ¿Y les resulta sorprendente descubrir este tipo de conexiones? Sí, y, de hecho, algunos alumnos se resisten a asumirlas. Cuando los dices que los problemas ecológicos provienen de la mentalidad tecnológica y economicista que tenemos y que no se

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==