AIQS NEWS 84 (CAST)
21 AIQS News 84 A fons A fondo In depth A principios de octubre del 1987 el doctor y catedrático Jordi Abellà pisó las aulas de IQS como estudiante de Ingeniería Química, y no las ha abandonado nunca más. Y es que toda su trayectoria profesional ha estado vinculada a IQS, primero como estudiante y posteriormente como docente e investigador. Actualmente combina la docencia con la dirección del Laboratorio de Electroquímica y la del Departamento de Química Analítica y Aplicada. Nos lo explica a continuación. “Puede parecer que ya no puedo plantearme nuevos hitos, pero creo que todavía tengo camino para recorrer” Hace 22 temporadas que ejerces como docente e investigador en IQS.¿ Qué balance haces? El balance es muy positivo. Si no, ya me habría marchado. La docencia es un tipo de trabajo que tiene que ser vocacional. Si no existe esta vocación, la puedes ejercer durante un periodo de tiempo sobreviviendo, pero tiene que ser difícil de soportar. Para mí, lo mejor de este trabajo es el hecho de trabajar al lado de gente joven. Es muy enriquecedor, porque estás al lado de savia nueva, y esto te da nuevos puntos de vista y mucha fuerza. ¿Cómo ha cambiado IQS en todos estos años? Cuando yo llegué al Químico, todavía bajaba un torrente por aquí delante, no estaban construidas ni las rondas… El entorno ha cambiado, así como la sociedad, y la institución ha crecido muchísimo y se han incorporado muchos profesionales de una forma muy positiva, cosa que nos permite formar profesionales excelentes en aspectos muy diversos. Actualmente eres el responsable del Laboratorio de Electroquímica. ¿En que estáis inmersos actualmente? En el laboratorio trabajamos en dos direcciones muy definidas: hacemos investigación y ofrecemos asistencia a las empresas. En el campo de la investigación, trabajamos fundamentalmente en el desarrollo de sensores electroquímicos. Actualmente, estamos desarrollando dos tipos de sensores. Unos se denominan biosensores y son capaces de detectar determinados analitos con una interfaz bioquímica que genera una señal electroquímica. Es una tarea que empezamos hace cinco o seis años y estamos desarrollando sensores para diferentes analitos. Por otro lado, también desarrollamos sensores electroquímicos para alta temperatura. Desde hace muchos años trabajamos en colaboración con muchas instituciones en el estudio de nuevas fuentes de energía. A menudo trabajamos con metales fundidos, desarrollando diferentes tipos de sensores para determinar gases como el hidrógeno, el oxígeno o el deuterio. Actualmente, trabajamos con sensores de hidrógeno, que tienen una aplicación en el campo de la fusión nuclear, y los resultados son muchos satisfactorios. ¿Cuántas personas están implicadas en el Laboratorio de Electroquímica? Actualmente, somos once personas trabajando, incluyendo a los estudiantes. En este sentido, la parte de investigación está unida con una parte docente formativa. En el laboratorio hay estudiantes que están haciendo el trabajo de final de máster, de diferentes másteres de IQS. Ellos aprenden qué es la investigación, y nosotros les ponemos en proyectos que tienen aplicación. Además de esto, hay estudiantes que están haciendo tesis doctorales y hacen de mentores. ENTREVISTA JORDI ABELLÀ “La docència és un tipus de feina que ha de ser vocacional. Si no hi ha aquesta vocació, la pots exercir durant un període de temps sobrevivint però ha de ser difícil de suportar”
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==