AIQS NEWS 84 (CAST)

33 AIQS News 84 Flaixos Flashes News in Brief Continuó la discusión y me dijeron: - Pues llamaremos al jefe de seguridad del aeropuerto. Y yo: - Pues llamadlo. Ya os podéis imaginar la cola de gente que tenía detrás. Pero no pensaba ponerme nervioso con la situación. Vinoel jefede seguridaddel aeropuerto y después de repetir las explicaciones me dejó subir las baterías al avión. La lección que aprendí de este hecho es que hay que pensar muy bien qué palabras utilizas cuando te preguntan algo en un aeropuerto. Otro episodio de problemas aeroportuarios lo viví una vez que volvía con las muestras. Aterrizo en Barcelona con una nevera portátil llena de cartuchos de teflón con espumas de poliuretano dentro, donde había los extractos de los contaminantes del agua. Estaban envueltos con papel de aluminio. Al pasar por delante de la Guardia Civil, uno me para: - ¿Qué lleva aquí dentro? Yo estaba muy cansado y con pocas ganas de dar explicaciones. Le digo: - Muestras de agua. Mientras se lo decía, pensaba: “Es evidente que esto no son muestras de agua”. Entonces el guardia civil coge un cartucho y empieza a levantar el papel de aluminio. Le digo: - No lo abra, que se contamina. Yo obviamente me refería al cartucho, pero justo le acabo de decir que pienso: “Quizás interpreta que se puede contaminar él.” Se paró, no sé qué pensó, pero me dijo: - ¿Tiene algún carné o algo? Le enseñé el carné del CSIC y me dejó pasar sin más problema. Helicópteros Utilizar helicópteros en alta montaña comporta ciertos problemas, porque la densidad del aire es más baja que el nivel del mar. El helicóptero solo vuela si hace buen tiempo. Entonces, cuando se pide un servicio, hay que esperar, a veces algunos días, hasta quehaga buen tiempo y el pilotodecida venir. El lugar donde este servicio es más impresionante es en Noruega, donde usualmente hace mal tiempo. Esperábamos el helicóptero para coger todo el material de muestreo y volverlo a bajar y nos dicen: - Vendremos mañana a las 11 de la mañana. Al día siguiente había una niebla espesa y pensábamos que anularían el viaje. A las 11 de la mañana se aclaró el tiempo y justo llegó el helicóptero. Al cabo de dos horas volvía a estar nublado. Resultados A veces los resultados han sido un poco polémicos. En un estudio de peces de varios lagos de Europa y Groenlandia (unos 15 lugares diferentes) encontramos que los más contaminados, con diferencia, por polibromodifenil éteres (unos retardantes de llama) eran los del Loch Nagar, en Escocia. Para nosotros este era un nombre como cualquier otro, y no le dimos más importancia. Cuando lo teníamos en prensa para que saliera en el Environmental Science and Technology, me llamó una periodista inglesa para preguntarme por el caso. Cuando salió el artículo, se publicó una noticia haciéndose eco en la BBC en las ediciones del Reino Unido e internacional. Nosotros no entendíamos por qué se generaba tanto ajetreo. Resulta que este lago está en Balmoral, la residencia de verano de los reyes del Reino Unido. Esta zona es un parque natural emblemático, como lo puede ser el parque de Doñana a escala española. Los medios de comunicación estaban indignados por el hecho de que este lago era el más contaminado de Europa por estos compuestos. Además, el príncipe Carlos había escrito un cuento para niños que se titula El viejo de Loch Nagar, que se lee en todas las escuelas y que se representa en Londres en forma de ópera. ¿Cual fue la reacción de los ingleses? Pues nuestros colegas que participaban en el proyecto y nos habían enviado estas muestras me enviaron un correo electrónico en el que me decían: - Y guess you have created a bit of turmoil here. Nadamás. Por otro lado, los escoceses crearon un centro para estudiar la contaminación de los lagos de

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==