AIQS NEWS 84 (CAST)
4 AIQS News 84 ¿Cómo llegas a hacer la tesis doctoral en Houston? Al acabar el tercer curso en IQS decidí estudiar alemán porque me atraía la idea de ampliar estudios en Alemania o Suiza. En el decurso del viaje que hice por Europa con los compañeros de promoción, en qué visitamos algunas empresas donde trabajaban exalumnas de IQS, me acabé de decidir. Justamente el verano del 1967 —una vez acabé quinto y hacía el segundo campamento de las milicias universitarias, mientras me preparaba para hacer el trabajo final de carrera (TFC)—, mi padre me sugirió que enviara el currículum al profesor Joan Oró. Y es que, en una conversación informal con su hermana, que regentaba la panadería donde mi familia habitualmente compraba el pan en Lleida, ella le había comentado que el profesor Oró tenía proyectos importantes con la NASA y le facilitó su dirección para que le enviara mi currículum. ¿Y qué pasó? Los hijos, a los 22 años, acostumbramos a hacer poco caso a los padres, y yo no fui una excepción. Me centré en el TFC y escogí pedirle al profesor Joan Juli Bonet, que se había doctorado en el ETH de Zúrich, si me lo podía dirigir. Lo hice en determinación de esteroides en orina empleando la cromatografía de gases con la colaboración del profesor M. Gassiot, una técnica innovadora que me interesaba por su gran potencial. En paralelo, ante la insistencia de mi padre, envié el currículum al profesor Oró, y al cabo de unas semanas recibí un correo muy amable de un estudiante de Barcelona, el Dr. Emili Gelpí, que acababa de graduarse. Finalmente, mientras hacía las prácticas de milicias en Menorca y acababa el TFC, empecé los trámites para ser admitido en la Graduate School de la Universidad de Houston. En mayo del 1968, al llegar a Houston conocí el profesor Joan Oró, quién me presentó el profesor Albert Zlatkis, un especialista en el ámbito de la cromatografía de gases reconocido mundialmente, y los dosme sometieron a una primera entrevista y evaluación. Al cabo de una semana ya me habían contratado con una beca como ayudante de investigación, a cargo del equipo GC-MS LKB 9000 que la NASA había financiado. ¡Mi sueño se estaba haciendo realidad! ¿Nos puedes explicar alguna anécdota de este trabajo? Alacabarlaprimeraentrevista,JoanOró me regaló un libro: The Origin of Life, La familia de IQS es muy grande y agrupa miles de anécdotas y grandes proyectos para recordar. Ahora que la llegada del hombre a la Luna cumple 50 años, hemos querido hablar con Josep Maria Gibert (Promoción 1967), que hizo la tesis doctoral con el profesor Joan Oró en la Universidad de Houston analizando muestras procedentes de la Luna dentro del programa Apolo. “Recuerdo el esfuerzo que nos supuso optimizar los métodos y procedimientos de análisis de las muestras” ENTREVISTA A JOSEP MARIA GIBERT (PROMOCIÓN 1967)
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==