AIQS NEWS 84 (CAST)
6 AIQS News 84 1969, fue un verdadero maratón en que unos 150 laboratorios de todo el mundo estábamos preparándonos para la gran olimpiada científica para extraer de la superficie de la Luna la máxima información: datos de su composición, origen... Y en nuestro caso queríamos determinar si había cualquier trazo o residuo de materia orgánica, así como de las pequeñas moléculas precursoras que englobábamos en el término organogénicas. ¿Qué sentiste al ser lo primero de tocar las muestras de Apolo-11? ¡Lo recordaré toda la vida! El profesor Oró me había encargado diseñar un cabinete para enseñar las muestras a la conferencia de prensa que estaba prevista celebrar en la universidad el día que la NASA nos librara las muestras. Hacia las 10 de la mañana del día 7 de octubre de 1969 tenía preparado en nuestro laboratorio, dentro de una campana de humos y presión positiva, el cabinete todo de cristal y acero con una botella pequeña de gas helio adaptada y un doble vaso con tapa esmerilada inversa y, al lado, una espátula hiperlimpia dentro de otro vaso... Cogí la espátula y, como aquel que está en la sala de operaciones, se lo pasé al Dr. Oró para aquel momento trascendente... Él, en lugar de cogerla, me pasó el cilindro que el día anterior la NASA nos había entregado con la muestra de Apolo-11 y me dijo en catalán: “Josep, endavant”, añadiendo a continuación un “go ahead”. Así que abrí el cilindro y cogí con mucho de cuenta unos gramos de las muestras, que puse en el primer vasito, lo tapé y lo posé al segundo vas, que también tapé; entonces los coloqué los dos dentro del cabinete, que cerré y purgar con un poco de helio. Lo puse encima de la carretilla que tenía preparada para llevar a la rueda de prensa y fines entonces no me di cuenta que las muestras eran de un color gris poco atractivo. Solo me preguntaba qué saldría de la extracción con disolventes que haríamos a continuación. Centrados en las técnicas analí- ticas empleadas, ¿cómo es la técnica utilizada de combinación de cromatografía de gases con espectrometría de masas? En aquel momento había dos aparatos de gases-masas combinados de aquel tipo en los EE. UU.: el que teníamos en la Universidad de Houston y el del Instituto Nacional de Salud en Bethesda (Maryland). La conexión gases-masas estaba hecha mediante un separador molecular tipo jet. En mi tesis empleé de forma pionera columnas capilares de alta resolución que hacíamos nosotros mismos. El de masas era un aparato de sector magnético de baja resolución muy parecido en especificaciones a los cuadrupolos de sobremesa actuales. Los espectros los teníamos que obtener manualmente sobre papel fotosensible y no teníamos librerías de espectros donde buscar la identidad de los espectros, por lo cual la visualización y asignación de cada una de las masas, así como la interpretación de los espectros era totalmente manual y bastante artesanal. Haciendounsaltohasta la actualidad, háblanos de desarrollos como el HPLC+GCMS multidimensional. En 1978 organicé la primera empresa en el Estado dedicada a la fabricación de equipos de cromatografía. Para competir con las grandes multinacionales que controlan este sector es necesario diferenciarte y crear valores añadidos. A través de Gibnik, hoy ofrecemos al mundo una tecnología única, cubierta por varias patentes internacionales
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==