AIQS NEWS 85 (CAST)
China, de la pobreza absoluta a potencia económica “Nací en una época en la que se trabajaba mucho y se ganaba poco. Me acostaba a las seis de la tarde y nos levantábamos muy temprano”, recordaba el presidente de la Unión de Federaciones Chinas en Cataluña, Lam Chueng Ping. Partiendo de su experiencia de más de 50 años viviendo en España, fue invitado a participar en la jornada “¿Es China un país lejano y desconocido?”, organizada por la promoción de 1968 de IQS. La conferencia contó también con la presencia del presidente de AIQSéniors, el Dr. Josep Obiols. China abarca 9.600.000 km 2 y ha tenido un crecimiento exponencial hasta alcanzar los 1.400 millones de personas. Ante este incremento de la población, en 1980 el gobierno chino estableció la política del hijo único por familia para controlar la natalidad. Partiendo de esta base, Lam Chueng Ping empezó su intervención situándose dos siglos atrás en el tiempo, hablando del Imperio de Manchuria y de los conflictos bélicos entre el imperio inglés y el chino en las denominadas guerras del opio. Por aquel entonces, explicó, “China era un gran exportador a través de la Ruta de la Seda, y sus esfuerzos por imponer leyes al contrabando ilegal británico de opio en el interior del país ocasionaron que Inglaterra y Francia se aliaran para acabar con las fuerzas contrarias”. Ante la derrota, subrayó que “China se vio obligada a abrirse al comercio exterior y a anexionarse a Hong Kong”. Continuando con su crónica histórica, Ping criticó a “Alemania, que no se quedó atrás” y que en 1890 invadió la provincia de Cantón, “donde se encuentra la mejor viña China”. En total, hechas las cuentas, ocho países occidentales entraron en Pekín y 400.000 soldados chinos fueron masacrados en cinco horas ante los 18.000 occidentales. “Es un reflejo del retraso tecnológico chino. Se pensaban que el kung-fu era antibalas”, señaló, sarcástico. En ese momento, media China estaba colonizada y abierta a la comercialización. La Primera Guerra Mundial, momento clave Situado en la Primera Guerra Mundial, el ponente subrayó que estadounidenses y británicos quisieron crear en China una auténtica fortaleza y enviaron obreros “a construir un país fuerte”. Al respecto, Ping subrayó la curiosidad de que en el país asiático todavía semantiene la Constitución de 1912 de la República de China, donde se reconocen las cinco razas mayoritarias chinas: los Han, los manchú, los mongoles, los tibetanos y los hue. Aquí, matizó, “es donde empieza la China Moderna”. 20 AIQS News 85
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==