AIQS NEWS 85 (CAST)

Pero en su intervención tampoco quiso pasar por alto el Movimiento del Cuatro de Mayo en la Plaza de Tian’anmen de 1919: “Los chinos empezaron a luchar por sus derechos denunciando las condiciones infrahumanas del Tratado de Versalles”, explicó. Y la debilidad de la República de China supuso la cesión a Japón de numerosos privilegios comerciales en Shandong (ocupada por los alemanes) y Manchuria. Hacia la prosperidad: Mao, Xiaoping y Xi Jinping En la recta final de su presentación, Ping no quiso obviar otros nombres que han marcado la historia de China. Por ejemplo, el de Mao Zedong, máximo dirigente del partido comunista y fundador de la República de la China Popular tras el “triángulo bélico” de guerra entre los japoneses y la guerra civil entre nacionalistas y comunistas, que acabó con la invasión del Tíbet por parte de China, y con Mao en el poder. Como explicó, “Zedong encendió la Revolución Cultural que consistía en eliminar los restos capitalistas y tradicionales”. Después, llegó Deng Xiaoping, quién formó un sistema corrupto, monopolizando el poder monetario a los príncipes rojos, que eran los hijos de los líderes comunistas. Y en cuanto al actual presidente de China, Xi Jinping, no dudó en afirmar que “no es el más inteligente ni el más listo, pero lo cierto es que gusta a todas las clases”. De hecho, explicó que Jingping inició el proyecto de sacar a ochenta millones de chinos de la pobreza en una década a partir de una estrategia que “consiste en invertir los ingresos de los impuestos de la provincia más rica (Shanghái) en la más pobre (Ghuizou)”. El quid de esta estrategia es convertir lazonarural enunaciudaddestinando los ingresos en crear infraestructuras y escuelas para formar a la población y proporcionar trabajo en las nuevas urbes. No obstante, añadió que, para los que prefieran vivir del campo, se procederá a automatizar la maquinaria rural. Con todo ello, sentenció que “Jinping ha cumplido y ha cambiado la constitución para poder postergar sus diez años de mandato”. De todos modos, matizó que “le quedan aún muchas cosas por hacer”. Tampoco ignoró un tema de actualidad mundial y que se originó precisamente en China: el coronavirus (COVID-19). Al respecto, destacó que “Jinping lo tiene bajo control y van disminuyendo los contagios gracias al riguroso aislamiento de la población”. Hablando de futuro y como punto y final a su conferencia, habló del plan denominado The Great Bay Area , el ambicioso proyecto que pretende unir Hong Kong, Macao y otras nueve ciudades del sur de China. 21 AIQS News 85 Grups professionals Grupos profesionales Professional groups

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==