AIQS NEWS 85 (CAST)

diferentes temperaturas. El ponente especificó que, en el caso de de el bronce, queda claramente demostrada la estabilidad de la aleación de base cocer con no más del 10%en pes de estaño. Un capítulo importante son los estudios de la tensión superficial entre líquidos y sólidos (efecto loto). De hecho, fue un ejemplo el estudio de nanocapas de materiales sobre catéteres de exploración médica, puesto que permitía reducir la adherencia de la microbiotanodeseadayalargar el tiempode aplicación de las sondas. En el turno de diálogo con los asistentes se aportó otra aplicación: la mejora de los neumáticos de los automóviles gracias al acoplamiento de capas de diferentes materiales, que se puede conseguir por la observación de superficies con resolución de nanómetro. También surgió la aplicación de la adherencia sobre los huesos, por penetración de las nanopartículas, de nuevos materiales dentro de la estructura molecular (fosfato cálcico); esta aplicación ha sido una revolución en la odontología con la fijación de las prótesis. Mejora en la absorción de medicamentos Como se comentó durante la jornada, un área de estudio de gran interés actualmente es la mejora en la absorción de medicamentos. Se consigue mediante el recubrimiento con capas de nano grueso sobre el principio activo para protegerlo en el tráfico focalizado hacia el lugar donde tiene que actuar. Todo esto con la mínima toxicidad para el resto del cuerpo, para conseguir unamejora en la eficacia del fármaco. Precisamente, esta área de investigación puede comportar connotaciones éticas que se plantearon en el diálogo final de la jornada. Sobre este tema, el Dr. Borrós confirmó que “la cuestión ética es objeto de un debate internacional con dos tendencias: la europea, más restrictiva o exigente, y la norteamericana, que lo es menos”. Los sensores electroquímicos, protagonistas Durante la jornada también hubo tiempo de habla de los sensores electroquímicos o electrodos selectivos, diseñados para detectar sustancias relacionadas con mecanismos químicos; por ejemplo, permiten conocer el grado de sabor amargo en un vino o de procesos metabólicos como la disponibilidad de glucosa. El ponente explicó que “en cada caso hay que conocer la reacción química relacionada y situarla en la interfase del electrodo correspondiente”. En este sentido, presentó con detalle la estructura del electrodo para mesurar contenidos de glucosa, por ejemplo en sangre, todo esto como siempre a escala de nanómetros. Finalmente,elDr.Borrósconsideróquelasexpectativas relativas a la nanotecnología “ya han superado la fase inicial del sensacionalismo y actualmente se está superando la fasede ladesilusióny se entra lentamente en una etapa de desarrollo cientficotecnológico de los conocimientos de nuevos fenómenos, materiales y aplicaciones”. Tras la conferencia los asistentes pudieron visitar las nuevas instalaciones de los laboratorios del Departamento deMateriales de IQS, acompañados por el mismo Dr. Borrós. 23 AIQS News 85 Grups professionals Grupos profesionales Professional groups

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==