AIQS NEWS 85 (CAST)

“Decidimos escribir este review para hacer una especie de resumen de todo lo que se había hecho en materia de investigación en este tipo de estructuras, coincidiendo con los 25 años de la muerte del Prof. Pedro Victory”, explica José Ignacio Borrell. El artículo, en el cual han trabajado durante más de tres meses, ha sido publicado en una revista científica de acceso abierto: Molecules. “El review no ha sido difícil de escribir y hay que destacar que una buena parte corresponde al trabajo de fin de grado de Guillem Jubete. Ha sido muy interesante enseñarle a utilizar las herramientas de búsqueda de información, a redactar un trabajo de estas características y a elaborar la larga bibliografía que incluye”. “ PYR I DO [ 2 , 3 - D ] PYR I M I D I N- 7 ( 8 H ) - ONES : SYNTHES I S AND BIOMEDICAL APPLICATIONS”, EN LA REVISTA MOLECULES amistad de gente como la mencionada anteriormente y otros, no habríamos hecho la cantidad de trabajo que hemos hecho. Hemos conseguido formar un grupo muy cohesionado, y estoy muy contento y agradecido. Solo, no habría hecho ni la mitad. ¿Qué retos te marcas para el futuro? Me encantaría que un fármaco desarrollado “en la casa” entrara en fases clínicas, porque validaría todo el trabajo realizado todos estos años. Por otro lado, en cuanto al máster de Química Farmacéutica, me gustaría dejarlo en el top de los másteres de esta área. Otro hito sería poder dejar el Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica muy organizado en cuanto a líneas de investigación, proyectos, financiación… Finalmente, ¿cómo dirías que ha evolucionado el papel de la mujer en el mundo de la investigación? La evolución ha sido increíble. En mi promoción éramos ochenta alumnos, de los cuales tansolo seis eranmujeres. Ahora vas al Grado de Química (u otros grados de IQS) y el 50% o más son mujeres. Lo mismo pasa con las tesis doctorales: de las cinco últimas que he dirigido, tres son de mujeres. 26 AIQS News 85 El antes y el después del laboratorio de IQS

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==