AIQS NEWS 85 (CAST)
8 AIQS News 85 “Mi proyecto de futuro más inmediato es hacer la tesis doctoral para seguir formándome y aprendiendo” Fueron los tutores de la Marina Bellot, el Dr. Francesc Broto Puig y la Dra. Judith Báguena Polo, quienes la animaron a presentar su trabajo a los Premios Pare Salvador Gil. A pesar de que se muestra sorprendida por haberlo ganado, sí que destaca que supone un reconocimiento al gran esfuerzo hecho durante los últimos meses. MARINA BELLOT, GANADORA DEL PREMIO PARE GIL EN LA CATEGORÍA DE QUÍMICA ¿Cómo ha sido la experiencia de ganar el Pare Gil y cómo decidiste participar presentando tu investigación? Marina Bellot: Bien, realmente no me lo esperaba para nada, puesto que sabía que había muchos candidatos con trabajos y proyectos muy potentes e interesantes. Me animaron a participar Judith y Francesc, mis tutores. Para nosotros supone un reconocimiento al esfuerzo hecho durante estos meses, y estamos muy agradecidos. Desde la dirección del trabajo, ¿que creéis que ha hecho que el trabajo de la Marina sea el ganador? Francesc Broto y Judith Báguena: Creemos que este proyecto aprovecha el conocimiento teórico de una técnica de análisis muy versátil para resolver un problema clínico importante. Es un trabajo muy completo, puesto que incluye el desarrollo de un procedimiento, su utilización en las bolsas de suero fisiológico con analgésicos (que se utilizan habitualmente en un hospital terciario) y el tratamiento estadístico de la información. En el estudiode compatibilidad y estabilidad física y química de mezclas intravenosas por analgesia multimodal mediante UHPLC-DAD, ¿cuáles eran los retos principales? MB: Es un proyecto en colaboración con el Hospital Clínic de Barcelona el objetivo del cual es posar “fecha de caducidad” a las preparaciones de fármacos que se utilizan habitualmente en el hospital. Actualmente, estas preparativas se hacen en el Servicio de Farmacia del Hospital Clínic diariamente. Lo que se pretendía era estudiar la estabilidad de estas mezclas durante un tiempo determinado para comprobar si se podían preparar de manera centralizada y disponer de un banco de estas mezclas. Por lo tanto, el principal reto era desarrollar un método cromatográfico
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==