AIQS NEWS 86 (CAST)

10 AIQS News 86 Integración social y sanitaria: una apuesta de futuro ¿La atención social y sanitaria tienen que estar integradas? Hace años que el debate está abierto, pero no hay consenso respecto a las implicaciones que comportaría esta integración. Aun así, en Cataluña, España y Europa ya hay experiencias que avalan los beneficios. La gestión de la crisis sanitaria generada por la COVID-19, junto con los cambios sociales, demográficos y epidemiológicos, reabre con fuerza el debate para dar la mejor respuesta a las personas. La integración social y sanitaria es una apuesta de presente y de futuro. En la atención social y sanitaria hace falta que las personas estén en el centro para que reciban una atención integral, con servicios que se adapten a sus necesidades. De este modo se mejora la percepción de la calidad, se incrementa el apoderamiento de las personas y su corresponsabilidad en la utilización de los recursos sanitarios y sociales, se reduce el estigma social de la gente mayor y se favorece la digitalización de las personas. Integrar los sistemas social y sanitario permite dar respuesta al objetivo sobre la salud y el bienestar incluido en los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, así como reducir el gasto en recursos sanitarios y sociales y garantizar un abordaje holístico ante los retos del envejecimiento, la salud mental, las adicciones, los estilos de vida saludables o las enfermedades crónicas, mediante la incorporación de la perspectiva sanitaria a las necesidades sociales y la perspectiva social a las necesidades médicas. La medicina actual tiene que ser personalizada, predictiva, preventiva y participativa. Una integración social y sanitaria permite avanzar en la prevención y la detección temprana, hechoquepromueveunapoblaciónmás saludable, y tambiénpermite identificar los factores sociales que pueden influir en la salud de las personas, unos factores relacionados directamente con la economía, el trabajo, el urbanismo, o la educación. Las desigualdades en salud dependen de las desigualdades sociales, y conocer estos determinantes es un valor añadido en la intervención en salud. Desde una perspectiva social, los servicios de atención domiciliaria velan Acompanyem les persones en el seu cicle vital suara.coop PERSONES COMPROMÍS AMB LES SERVEIS SOCIALS . ATENCIÓ A LA DEPENDÈNCIA . INFÀNCIA I FAMÍLIES . BENESTAR I SALUT . EDUCACIÓ I FORMACIÓ . GENT GRAN . OCUPACIÓ I TREBALL . ECONOMIA SOCIAL I SOLIDÀRIA 2020-anunci-suara-AIQS.indd 1 23/06/2020 11:06:51

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==