AIQS NEWS 86 (CAST)
18 AIQS News 86 ¿Qué efectos tendrá a largo plazo la crisis generada por la COVID-19? Se llegará al mismo lugar al que se hubiese llegado si no se hubiese producido la pandemia: expansión total de las tecnologías de todo tipo, tendencia a la oligopolización de las actividades, reducción del papel de los estados y creciente protagonismo de las corporaciones, tendencia decreciente de la demanda de trabajo… Lo que ha provocado la pandemia ha sido acelerar el proceso de evolución al menos en tres años. ¿Cómo será la economía pos- COVID-19? El virus llegó durante la tercera fase de la crisis que comenzó en el 2007, tercera fase que se inicia en otoño del 2018 cuando se agota el efecto anfetas: la inyección continuada de dinero gratis por parte de los bancos centrales. Como decía, el virus ha acelerado la implementación de los elementos que tenían que conducir al nuevo modelo. Por ejemplo: los centros productivos que Nissan tiene en Barcelona era obvio que iban a cerrar porque la estrategia del grupo ya apuntaba hacia otros derroteros. El virus ha acelerado la puesta en marcha de tal estrategia y el cierre. ¿Qué ha hecho mal España para que su economía salga tan dañada? España empezó a hacer cosas mal en el siglo XVI y ha seguido haciéndolas hasta hoy. Es algo que va más allá de gobiernos y de épocas, y que está vinculado a un modo de pensar y de hacer de quienes tienen el poder. Solo un ejemplo: en 1880 Inglaterra, Francia, Países Bajos, Bélgica, Prusia… ya habían completado la primera fase de la Revolución Industrial. Sin embargo, España, era un país agrario en un 99% con estructuras de poder económico propias del siglo XVII. La Guerra Civil no hizo sino retrasar el proceso de industrialización; luego, la autarquía posterior. Pero ¡¿qué se puede esperar de un país en el que un ministro de Industria dice de la democracia que “la mejor política industrial es la que no existe”?! ¿Cuáles son, bajo su punto de vista, lo sectores más afectados por esta crisis? Insisto: cuando el virus llegó, la economía del planeta se hallaba en declive y, en particular, la de algunos países en un declive mayor, como la de España. La “La pandemia ha provocado una aceleración en el proceso de evolución de, por lo menos, tres años” El profesor Santiago Niño-Becerra nos ha concedido esta interesante entrevista en la que reflexiona sobre cómo será la economía pos-COVID-19 y qué efectos tendrá sobre la sociedad futura.
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==