AIQS NEWS 86 (CAST)
30 AIQS News 86 LinkedIn, la red social de profesionales por excelencia Con más de 380 millones de usuarios en todo el mundo y 3 millones de páginas de empresa, LinkedIn es la red social predilecta de los profesionales. De hecho, uno de cada tres profesionales del mundo tiene una cuenta y el 49% de quienes toman decisiones clave en este ámbito utilizan esta red social con fines empresariales. Sin embargo, solo un 3% de los usuarios comparten contenido o interactúan habitualmente desde su perfil. Más allá que los profesionales tengan un perfil personal completo, resulta fundamental que las compañías creen una página de empresa en LinkedIn para dar a conocer la marca, los productos o servicios que ofrece, su experticia y publicar también oportunidades laborales. ¿Quién puede decir que no a un escaparate mundial abierto las 24 horas en el día, los 365 días del año? Una pieza clave para la estrategia de marketing digital Pero el camino no se acaba cuando se crea una página de empresa en LinkedIn, puesto que sin una estrategia detrás es bastante difícil aprovechar al máximo los beneficios y sacar provecho de ella. ¿Ahora bien, cuáles son los primeros pasos para definir esta estrategia? En primer lugar, hay que definir qué objetivos se quieren conseguir, como por ejemplo configurar una red de conexiones para vender un producto o un servicio, posicionar la empresa como referente de su sector o ampliar la plantilla con talento. Obviamente, cada uno de estos retos dará como resultado una estrategia diferente, focalizada, que se podrá ir modificando a medida que se vayan logrando los objetivos. Estos objetivos tienen que ser SMART, es decir, específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo o duración limitado. Partiendo de estos objetivos, tenemos que compartir contenido de valor y que sea relevante. Esta es la mejor manera de conservar los seguidores de la página de empresa y aumentar el número, mediante artículos o actualizaciones sobre la empresa que se tienen que publicar de manera frecuente (como mínimo, una vez en la semana) y que aparecerán tanto en la página de empresa como en el muro de los seguidores. El contenido audiovisual, el mejor valorado A pesar de que LinkedIn es una red puramente profesional, es recomendable incorporar contenido que destaque, y esto es posible con publicaciones con formato audiovisual. Lo demuestra una estadística: según los datos de LinkedIn, el 98% de las publicaciones que incluyen una imagen obtienen más comentarios. Algunas ideas interesantes son compartir infografías, tanto propias como compartidas en otros perfiles, o, en caso de tener un canal de YouTube, añadir el enlace de un video porque se reproduzca de manera automática en el feed . De este modo, se incrementan las probabilidades que la publicación se haga viral. Otra clave para consolidar cualquier perfil de empresa a LinkedIn es participar en los grupos de esta red social para generar y potenciar relaciones con personas influyentes del sector. También son una plataforma excelente para mostrar el saber hacer de la empresa, responder a las preguntas de otros profesionales y estar en el día de las últimas novedades del ámbito en que se quiere generar negocio. El paso final, en caso de que se disponga de tiempo o bien de un profesional especialista en redes sociales, es crear un grupo propio.
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==