AIQS NEWS 86 (CAST)
5 AIQS News 86 AIQSocial ACCIONES ANTE LA COVID-19 GasN2 crea y adapta modelos de respiradores de emergencia El coronavirus, que provocó una crisis sanitaria a partir delmes demarzo pasado, ha generado la puesta en marcha de numerosas iniciativas de investigación para desarrollar equipos que den respuesta a las necesidades del ámbito sanitario. Una de estas iniciativas es la creación y adaptación de modelos de respiradores de emergencia por parte de tres empresas catalanas, entre las cuales GasN2. Los hospitales Clínic deBarcelona yGermans Trias i Pujol de Badalona, junto con la Universitat de Barcelona, han dado apoyo científico para desarrollar dispositivos que permitan la ventilación de los pacientes en situaciones en las que no hay respiradores convencionales. En el caso de GasN2, la solución desarrollada se basa en tecnología de uso industrial, cosa que puede hacer el proyecto más escalable. En concreto, se diseñó, desarrolló y montó un prototipo de respiradores mecánicos de intubación (VMI) que asisten el paciente en la respiración de manera invasiva. El equipo está formado por componentes de origen industrial, por una parte neumática y de instrumentación y otra de eléctrica y electrónica; también dispone de programario de control de variables de proceso, monitorización en pantalla y alarmas visuales y sonoras. Roman Trias (Promoción 2002), director comercial de GasN2, explica parte del proceso: “Obtuvimos una autorización especial de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para poder utilizar los equipos durante la crisis de la COVID-19 para pruebas clínicas.” Respecto al escenario una vez superada la crisis, añade: “Hemos continuado trabajando con el Hospital Clínic para desarrollar un equipo que pueda llegar al mercado y que se fabrique aquí.” Otros modelos de respiradores En el proyecto también hay dos modelos de respiradores más: OxyGEN-IP y Respira. El primero, diseñado por la empresa Protofy.xyz, es un solución de open hardware (planos y programarios disponibles gratuitamente) que automatiza un dispositivo AMBU, de manera mecanizada y autónoma. Permite controlar la frecuencia respiratoria, el volumen corriente y la ratio inspiración/ expiración de manera constante y objetiva. Sus partners ya están preparados para empezar a producirlo en masa durante los próximos días. Por otro lado, Respira, impulsado por GPA Innova, se adapta a los respiradores manuales y los asiste de manera automática y monitorizada. Permite el control remoto y en tiempo real de variables como la frecuencia y el volumen de aire y oxígeno aportados al paciente. Mediante el uso de una estación de control, se pueden gestionar hasta 20 dispositivos de manera simultánea usando una red wifi propia.
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==