AIQS NEWS 86 (CAST)
9 AIQS News 86 AIQSocial Es innegable que cada vez hay más mujeres en posiciones directivas o emprendiendo proyectos, también en el sector tecnológico. Recientemente me invitaron a un encuentro de Women in Tech y me sorprendió el gran número de mujeres emprendedoras que había. La mujer directiva o emprendedora tiene que saber valorar aquello extraordinario que puede vivir en cada momento de su vida. Hay funciones que pertenecen a las mujeres y son difícilmente delegables. La experiencia de ser madre te ayuda a desarrollar algunas habilidades muy útiles en el mundo empresarial: disciplina, orden, priorización... que repercuten en un aumento de la productividad en la mayoría de los casos. En este sentido, creo que la sociedad tiene que revisar el concepto de éxito. Para mí es un concepto intrínseco relacionado con mi propósito de vida y con cómo aporto a las personas que tengo a mi alrededor. Considero que nos queda mucho camino para recorrer, tanto a los hombres como a las mujeres, para encontrar el equilibrio adecuado entre la vida profesional y la personal, además de saber valorar que nuestras diferencias nos complementan. ¿Cuáles son las tres o cuatro características que tiene que tener un emprendedor para llevar a buen puerto su proyecto? A mí lo que más me ha ayudado es ser muy fiel a mis valores y defenderlos ante cualquier contrariedad en los planes. Los emprendedores atraen inversión y colaboradores cuando tienen un planteamiento coherente. También es imprescindible saber poner límites y decir que no a todo aquello que te aleje de tu propósito. A veces nos deslumbran propuestas que aparecen a nuestro alrededor. Saber decir que no te ayuda a no desviar el enfoque. Es imprescindible tener disciplina, perseverancia, y saber escuchar y rodearte de personas que tienen expertise y te complementan. Por último, hay que reservarse espacios para reflexionar, inspirarse y entrenar la mente. Personalmente me va muy bien levantarme pronto y disponer de tiempo a primera hora del día. Tengo la costumbre de despertarme a las cinco de la mañana, dedico un rato a rezar y regar el huerto, y otro rato a leer; después me organizo el día y delego aquello que requiere ayuda externa. Este momentos de lectura de la mañana los entiendo como un momento de entrenamiento para la mente, del mismo modo que hacemos deporte para entrenar el cuerpo; es importante para ser creativos y encontrar soluciones en los conflictos. ¿Cuál es la dificultad más grande que comporta emprender? Emprender es un concepto nuevo que engloba una actividad que se ha hecho toda la vida: crear una empresa, un negocio, una actividad nueva. A pesar de que cada una de estas iniciativas comporta una dificultad desde el punto de vista que el emprendedor empieza de cero. Cuando empiezas un proyecto, es importante tener referentes, que pueden venir de muchos ámbitos. Me gusta pensar que mi abuela paterna fue una gran inspiración para mí, una de las mejores “directoras de marketing” que he conocido nunca. Vivía en un pueblo pequeño de León, rodeada de vacas, cerdos y otros animales, no tenía calefacción ni agua caliente, pero, aun así, cada año íbamos a pasar la Semana Santa. Y siempre repetíamos. ¡Qué gran ejemplo de fidelización, servicio y amor! Para emprender, tenemos que asentar los pilares del que queremos construir. Creo que el más difícil es saber identificar cuáles son estos pilares y encontrar un suelo bastante sólido para posar la primera piedra. Después tendremos que ir añadiendo el resto de materiales para hacer un proyecto sostenible. Y será sostenible siempre que aportemos valor a las personas a quienes nos dirigimos. Tenemos que tener vocación de servicio a las personas, en la comunidad y a la sociedad. ¿Cómo ha afectado la crisis de la COVID-19 los planes que tenías para Basal Space? Esta crisis o parada de la actividad nos ha retrasado los planes de inauguración, pero a la vez nos ha permitido trabajar con todo el equipo en el trabajo que no se ve públicamente pero que es muy necesario. Todo el equipo ha estado más unido que nunca, apostando para sacar adelante el proyecto. Hemos estado redefiniendo algunas de nuestras estrategias, rediseñando los espacios y adaptándonos a los nuevos hábitos que resultarán de esta pandemia. ¿Y al ecosistema start-up en general? Me consta que la incertidumbre y la parada han tenido un gran impacto en ciertas start-ups que disponían de poca financiación, que dependían de rondas de inversión o que todavía no tenían bastante trayectoria. Ha sido un momento para reinventarse y buscar vías alternativas. Por suerte, el ecosistema digital también es una fuente de grandes oportunidades. ¿Qué objetivos te marcas para Basal Space a medio plazo? Mi ilusión es convertir Basal Space en un destino de ocio basado en la tecnología. Queremos convertirnos en un referente, tanto nacional como internacional, con experiencias y personas referentes que nos inspiren en cada una de las actividades que llevemos a cabo. Ojalá que el entusiasmo con qué todo el equipo está creando este espacio, lo sienta cada una de las personas que lo visite. “Mi ilusión es convertir Basal Space en un destino de ocio basado en la tecnología” “La sociedad tiene que revisar el concepto de éxito. Para mí es un concepto intrínseco relacionado con mi propósito de vida y con cómo aporto valor a las personas que me rodean”
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==